Flexión y compresión compuestas en secciones rectangulares. Método en rotura del momento tope
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v16.i153.4669Resumen
Constituye este trabajo un resumen ordenado del estudio de secciones rectangulares sometidas a flexión o compresión compuesta, por el método del momento tope, que forma parte de la obra que el autor tiene en preparación sobre hormigón armado y pretensado. El método del momento tope, basado en las propiedades reológicas del hormigón y en los nuevos conceptos del coeficiente de seguridad, ha sido admitido por el Comité Européen du Béton (C. E. B.), a propuesta de la Comisión española, y es de mucha utilidad por constituir un procedimiento muy sencillo, y a la vez más de acuerdo con la realidad, que los métodos clásicos. Por otra parte, este es el método de cálculo adoptado por la reciente Instrucción H. A. 61, especial para estructuras de hormigón armado, publicada por el Instituto Eduardo Torreja. El objeto del presente artículo es divulgar el método del momento tope, mediante el establecimiento de las ecuaciones de equilibrio y compatibilidad, así como su aplicación a los distintos problemas de comprobación y dimensionamiento que suelen presentarse. Para facilitar la labor del calculista, se han construido unos ábacos, de muy fácil manejo, de los que sólo se insertan dos, por n« extenderse demasiado.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1963-09-29
Cómo citar
Jiménez Montoya, P. (1963). Flexión y compresión compuestas en secciones rectangulares. Método en rotura del momento tope. Informes De La Construcción, 16(153), 59–83. https://doi.org/10.3989/ic.1963.v16.i153.4669
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.