Túnel bajo el puerto de Boston
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v16.i150.4719Resumen
Este nuevo túnel, bajo el puerto de Boston, es una consecuencia de la necesidad imperiosa que se hacía sentir dada la insuficiente capacidad del otro túnel similar antiguo y el aumento continuo del tráfico urbano y por carretera. Tiene 1.550 m de longitud, 9,50 m de diámetro exterior y una calzada con dos bandas de circulación de 3,20 m de anchura cada una. Está revestido ccn baldosa cerámica, iluminado con luz fluorescente, y el aire viciado se ventila y renueva por medio de dos torres de ventilación—una en cada portal—, en las que se han instalado el equipo mecánico adecuado de ventilación y compresores. La parte más interesante de esta importante obra estriba en los procedimientos empleados para llevar a cabo la excavación, pues atraviesa un banco de arcilla que, en ciertos tramos, es suficientemente fluida para permitir dejarse empujar y ceder paso a un escudo neumático que avanza sin apenas expulsión de escombro. Como se comprende fácilmente, este procedimiento presenta una clara y visible ventaja sobre los sistemas ordinarios, en los que es necesario el arranque, extracción y transporte de escombro al exterior. El revestimiento metálico fue realizado por la Commercial Shearing and Stamping Co.—Youngstown, Ohio.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1963-05-30
Cómo citar
Editorial, E. (1963). Túnel bajo el puerto de Boston. Informes De La Construcción, 16(150), 99–103. https://doi.org/10.3989/ic.1963.v16.i150.4719
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.