Pabellón del club náutico de Sevilla
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v15.i148.4746Resumen
Este pabellón Iigero se ha construido, como solución de emergencia, basta edificar el Local Social definitivo del Club Nautico de Sevilla, Su planta en forma de ángulo y la orientación sur y oeste de las «fachadas principales» aseguran el aprovechamiento al máximo del soleamiento en los meses fríos. Como se pensó que este local tuviera múltiples utilizaciones —sirviendo de comedor, local de reunión, banquetes, conferencias, etc.— se han empleado unas esterillas de junco, colgadas del techo, que, dada su ligereza y movilidad, permiten efectuar las subdivisiones y variaciones oportunas con un esfuerzo mínimo. Exteriormente existen una visera ondulada y unas pantallas giratorias, en sentido vertical, cubiertas de cañas, e, interiormente, las paredes blancas interrumpidas por unas líneas de cerámica, un cuadro y una estantería con trofeos constituyen toda decoración. El mobiliario, en gran parte de lona y médula, se complementa con plantas de interior distribuidas por el local, logrando un acertado efecto de «pabellón de invierno» dentro del jardín, perfectamente compatible con el trazado de éste.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.