Puente metálico sobre el río Save
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v15.i148.4748Resumen
El primitivo puente colgante Rey Alejandro, sobre el río Save, Yugoslavia, destruido durante la última guerra mundial, ha sido reconstruido por la vía de concurso internacional, al cual se presentaron 32 proposiciones de diferentes países. La solución aceptada fue una estructura metálica de 261 m de luz. El arco de este tramo tiene una sección hueca en forma de cajón. El tablero se compone de una placa ortotrópica, de la que, previamente, se han realizado varios ensayos. La obra, de tres tramos —dos para los accesos y uno central—, se construyó por procedimientos sin andamiaje, es decir, en voladizo. La anchura de la calzada es de 12 m, y dos andenes, de 3 m cada uno, para peatones. Los arcos de las vigas cajón tienen 9,60 m de canto sobre las pilas y 4,50 m en la clave. Las pendientes hacia uno y otro lado de la clave son del 0,7 y 0,25%, respectivamente. La rigidez del tablero es perfecta y suficiente para- soportar las cargas previstas y para transmitir los efectos del viento a las pilas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.