Hombre, calor y aislamiento
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1961.v14.i135.4970Resumen
Con los nuevos tipos estructurales y con los adelantos de las ciencias biológicas en lo que se refiere a los procesos orgánicos, mis ideas sobre aislamiento, y las de casi todos los demás arquitectos y constructores, han sufrido una evolución interesantísima en los últimos veinticinco años. Y me complace subrayar que los que, como yo, estudiamos el decorado humano, podemos hacer mucho en beneficio de nuestros clientes. No hace aún mucho tiempo toda la protección de una casa contra el peligro de transferencia térmica se confiaba exclusivamente a muros y cubiertas no aislantes. Los propietarios se limitaban a culpar al tiempo de su falta de confort. Pero esta falta de comodidad en cuanto a calefacción no era la única consecuencia; tras ella aparecían daños de efectos duraderos y patológicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1961 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.