Centrales térmicas a pie de mina
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1961.v14.i134.4999Resumen
Ligera descripción de la gran cuenca hullera de carbón pardo, de Victoria (Australia). Esta inmensa cuenca carbonífera está situada a unos 150 km de Melbourne, estado de Victoria, y en la región denominada el Valle del río Latrobe. Se cree que esta cuenca es la mayor del mundo en su género. Estos yacimientos se extienden en una longitud de unos 65 km y una anchura que varía de 8 a 16 km. En un cierto lugar de esta zona, y a unos 27 m de profundidad, se ha perforado una capa de unos 330 m de potencia, lo que, innegablemente, hace de ella la mayor del mundo. Al crearse en 1919 la Comisión Nacional de Electricidad, se previó la construcción de la primera Central a pie de mina para el año 1923, con una capacidad inicial de 50.000 kW de potencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1961 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.