Construcción en madera: influencia de los protectores de madera basados en sales hidrosolubles en la corrosión de herrajes metálicos
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2007.v59.i506.506Palabras clave:
corrosión, herrajes, madera, protectores, sales hidrosolublesResumen
Las sales hidrosolubles son uno de los productos empleados para el tratamiento de la madera en profundidad que se vienen utilizando desde hace décadas con excelentes resultados. Sin embargo, investigaciones realizadas, principalmente con CCA, por Cross, J. & Bailey, G. (1989) entre otros, demuestran que pueden ser corrosivas para los herrajes metálicos empleados en la construcción en madera, a causa de algunos de los productos químicos que contienen y el sistema de protección con el que se aplican -Autoclave-.En España, la entrada en vigor del Real Decreto 1406/1989 prohíbe la comercialización y el uso de compuestos de arsénico desde el 30/06/2004, salvo excepciones. Esto ha obligado a las empresas a reemplazar definitivamente a productos utilizados hasta ese momento que contenían sustancias tóxicas como el cromo y el arsénico (CCB, CCA, etc.) por productos compuestos de otras sustancias no tóxicas, como el ACQ (sales de amonio cuaternarias). De estos nuevos productos se tienen escasos datos sobre su comportamiento y en concreto, sobre su compatibilidad con los metales con los que están fabricados los herrajes utilizados para la construcción actual en madera.
Este trabajo hace un estudio comparativo del comportamiento corrosivo de tres protectores hidrosolubles (CCA, CCB y ACQ) hacia distintos metales (acero galvanizado y acero inoxidable). La evaluación se ha realizado a través del resultado de un ensayo de corrosión acelerada a corto plazo en atmósfera artificial de corrosión rápida. Las conclusiones del trabajo llevan a afirmar que los tratamientos de madera hidrosolubles aceleran la velocidad de corrosión de los metales, aunque con algunas diferencias entre ellos.
Descargas
Citas
(1) Baker A. J.: «Corrosion of Metal in Wood Products». Procs. 1st. Int. Conf. Durability of Building Materials and Components, organisers ASTM, Published as ASTM Special PU: nº 691 (august, 1978), pp. 981-993, Ottawa.
(2) BUILDING RESEARCH ESTABLISHMENT (BRE): «Corrosion of metals by wood», Building Research Establishment Digest, vol. 301 (september 1985), pp. 1- 4.
(3) Callaghan, B. C.: «The dangers of timber and metal in contact», Construction in Southern Africa vol dec (december 1969), pp. 53-63.
(4) Cross, J.; Bailey, G.: «Research unravels mystery of corroded fasteners», Building Trades JNL. vol. 198, nº 5827 (october 1989), pp. 28-32.
(5) GREATER LONDON COUNCIL: «Corrosion of metal fasteners used in conjuntion with preservative treated timbers», Development and Materials Bulletin, vol. 87 (2nd Series), nº 2 (july 1975), pp. 1-5.
(6) GREATER LONDON COUNCIL: «Corrosion of zinc coated steel fasteners in conjuntion with preservative treated timbers», Development and Materials Bulletin, vol. 91 (2nd Series), nº 5 (January 1976), pp. 1-6.
(7) GREATER LONDON COUNCIL: «Corrosion of metal fasteners used in conjuntion with CCA preservative treated timbers», Development and Materials Bulletin, vol. 135 (2nd Series), nº 4 (December 1981), pp. 1-3.
(8) Watson, R. W.: «Corrosion of metals in Preserved Wood», Supplement to Timber Trades Jnl. 16th (oct., 1976), 11+17.
(9) Whitney R. S.; Fry, J.I.: «Corrosion problems in the New Zealand building Industry», Corrosion Association Conference, vol. 16 (1976), pp.1- 10.
(10) Whitney R.S.: «Timber Fasteners and Potential Problems of Corrosion», Building Research Association of New Zealand, Preprint, nº 10 (january.1979), 26 p.
(11) AENOR- “Corrosión” (recopilación de Normas UNE). Madrid: AENOR N. A. 71.970, 1999.
(12) Une-En ISO 7384 (1995): “Ensayos de corrosión en atmósfera artificial, Prescripciones generales” (ISO 7384:1986).
(13) UNE 112017 (1992): “Recubrimientos metálicos. Ensayos de corrosión en atmósferas artificiales. Ensayos de niebla salina”. (ISO 9227: 1990).
(14) UNE- EN ISO 10289 (2001): “Métodos de ensayo de corrosión de recubrimientos metálicos no orgánicos sobre sustratos metálicos. Clasifi cación de probetas y piezas de protección sometidas a ensayos de corrosión” (ISO 10289).
(15) ISO 8407: “Metales y Aleaciones. Procedimientos para eliminar los productos de corrosión desde las probetas de ensayos de corrosión”.
(16) Astm G1-81 (1981): “Standard Practice for Preparing, Cleaning, and Evaluating Corrosion Test Specimens”.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.