Eje urbano Moro Zeit, Valencia
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2003.v55.i486.553Resumen
En 1992 las Instituciones Públicas se plantean la recuperación del Centro Histórico de Valencia, con un importan le patrimonio edificado y algunos de sus barrios en una situación de profunda degradación social, económica y arquitectónica, mediante la firma de un Convenio entre el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana (RIVA), creando el Plan RIVA. Éste plantea una serie de objetivos sociales, económicos, urbanísticos y arquitectónicos para mejorar la calida d de vida de los residentes y atraer nuevos vecinos , dinamizar comercio y asociaciones y preservar el patrimonio construido existente.
El Plan RI VA resulta premiado el¡ 1998 como una de las 100 Mejores Prácticas. como actuación completa en el centro histórico de Valencia . Su desarrollo continua do a lo largo de los alias va configurando entornos que se pueden definir como acabados. Con este apelativo se definen los ámbitos que han terminado su rehabilitación física y comienza su regeneración social y económica. Como actualización del Plan ya presenta do, se propone ahora el resultado de uno de esos ámbitos completados, como es el Eje Urbano Moro Zeil.
La renovación urbana de gran escala iniciada en 1996 en el centro del Barrio de Velluters, en el marco del programa operativo europeo URBAN. se completa con la realización del enlomo propuesto, como importante arteria de conexión de dicho barrio con el resto del centro histórico. La iniciativa ha requerido la coordinación de lodos los agentes intervinientes, públicos y privados, con reuniones periódicas de distintos grupos de trabajo que han servido para ajustar los parámetros cuantitativos y cualitativos finales.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-08-30
Cómo citar
Jiménez Alcañiz, C., & Mifsut García, C. D. (2003). Eje urbano Moro Zeit, Valencia. Informes De La Construcción, 55(486), 35–42. https://doi.org/10.3989/ic.2003.v55.i486.553
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.