Programa de restauración de áreas periurbanas, 1994-2002 en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2003.v55.i486.555Resumen
Santa Coloma de Gramenet es una ciudad de 125.000 habitantes del área metropolitana de Barcelona que ha iniciado el camino hacia la sostenibilidad. El crecimiento urbanístico no planificado. debido a la inmigración entre los años 50 y 70. provocó un fuerte impacto sobre la zona natural colindante. que aún conserva valores ecológicos a pesar de la presión antrópica y la contaminación por vertidos de residuos.
El Ayuntamiento impulsa. en 1994. el Programa de Restauración de Áreas Periurbanas mediante cinco proyectos sucesivos de Escuelas -Taller de Medio Ambiente que ha conseguido las siguientes metas :
• La recuperación ecológica de 10 espacios periurbanos (antiguos vertederos incontrolados o zonas degradadas en el término municipal) y su transformación en áreas de ocio para la población, diseñadas de manera que el impacto ambiental y el coste de realización y mantenimiento sean mínimos.
• La formación profesional especializada en medio ambiente de 215 jóvenes en paro entre 16 y 25 años. con un índice de inserción laboral posterior del 60%.
• La participación en el programa de las entidades cívicas de los barrios. la mejora consiguiente de la relación ciudadano-entorno , hacia la sostenibilidad ecológica. No se reproducen las actitudes de degradación de los espacios. Desde 1994 hasta el año 2002 esta experiencia se ve impulsada por la aprobación de la Agenda 21 Local (aprobada en el año 1999 con el consenso de más de 80 entidades cívicas) y la participación de la Comisión Europea mediante el instrumento económico L/FE (200 1).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.