Contribución al estudio de espesores de soleras de hormigón para cargas de estanterías mediante elementos finitos
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.15.093Palabras clave:
Cargas de estanterías, determinación espesor soleras, MEFResumen
En el presente artículo se realiza un estudio comparativo entre tres procedimientos de cálculo para obtener espesores en soleras de hormigón ligeramente armadas por retracción, con cargas debidas a estanterías. Las fórmulas para cargas aisladas de Westergaard no tienen para este caso una aplicación directa debido a la influencia del resto de soportes y su cercanía. El estudio comparativo se realiza en primer lugar mediante nomogramas de cálculo de la bibliografía; en segundo lugar, la solera se discretiza con elementos finitos y apoya sobre el terreno modelizado con coeficiente de balasto, y en tercer lugar, mediante elementos finitos tridimensionales sólidos que representan la base y la explanada, desarrollándose aspectos novedosos en el tratamiento del conjunto solera-terreno tanto en sus expresiones como en su interacción. Asimismo, se obtienen una serie de gráficas que permiten realizar predimensionados.
Descargas
Citas
(1) Mecalux, S. A. (2011). Manual técnico del almacenaje. Mecalux, p. 155. Mecalux, S. A.
(2) Ferrer, C., Ferrán, J.J., Ferrer, C.M. (2000). Contribución al estudio, cálculo y dise-o de soleras de hormigón en masapara la actividad agroindustrial. Informes de la Construcción, 51(466): 23. CSIC, http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/712/797.
(3) Westergaard, H.M. (1926). Stresses in Concrete Pavements Computed by Theoretical Analysis. Public Roads, 7(2): 25.
(4) Pickett, G., Ray, G.K. (1951). Influence Charts for Concrete Pavements. Trans. ASCE, 116: 49.
(5) Meyerhof, G.G. (1962). Load carrying capacity of concrete pavements. Journal of the Soil Mechanics and Foundations Division, Proceedings of the American Society of Civil Engineers.
(6) Shentu, L., Jiang, D., Hsu, C.T. (1997). Load-carrying capacity for concrete slabs on grade. Journal of Structural Engineering, 123: 95-103. http://dx.doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9445(1997)123:1(95)
(7) Azzi, V.D., Laird, R.H. (2008). Load-Carrying Capacity Concrete Slabs-On-Grade Subject to Concentrated Loads. Structure Magazine, April: 18-21.
(8) Technical Report No. 34 (2014) Concrete Industrial Ground Floors - A guide to their Design and Construction, p. 30. Concrete Society. Fourth Edition.
(9) Technical Report No. 34 (1994). Concrete Industrial Ground Floors - A guide to their Design and Construction, p. 69. Concrete Society. Second Edition.
(10) ACI 360R-92 (Reapproved 1997). Design of Slabs on Grade, p. 43 p.12. American Concrete Institute.
(11) ACI 360R-10 (2013). Guide to Design of Slabs-on- Ground, p. 59 p.12. American Concrete Institute.
(12) Fwa, T.F. (2006). The Handbook of Highway Engineering, p. 9-53. Taylor & Francis.
(13) Ministerio de Fomento. (2008). EHE-08. Instrucción de Hormigón Estructural, p. 167.
(14) Ferrer Gisbert, C. (1998). Contribución al estudio de soleras de hormigón de industrias agroalimentarias mediante la técnica de los elementos finitos. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Valencia, pp. 164-166.
(15) Rodríguez Ortiz, J.M., Serra Gesta, J., Oteo Mazo, C. (1986). Curso aplicado de cimentaciones, tercera edición, pp. 32-34, 162. COAM.
(16) Look, B. (2007). Handbook of Geotechnical Investigation and Design Tables, p. 127. Taylor & Francis. http://dx.doi.org/10.1201/9780203946602
(17) Ministerio de Vivienda. (2006). CTE-DB-SE-C. Cimientos, p. 123.
(18) PG3. (2007). Pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes, pp. 229-238. Liteam Ediciones.
(19) Ministerio de Fomento. (2003). Orden FOM/3460/2003, 6.1-IC secciones de firme. Instrucción de carreteras. Boletín Oficial del Estado, n.º 297.
(20) Winterkorn, H.F., Fang H. (1975). Foundation Engineering Handbook, p. 519. Van Nostrand Reinhold Company.
(21) PCA. (1966). Thickness Design for concrete Pavements. Portland Cement Association.
(22) Papworth, F., Royce, R., Norton, P. Design of steel fibre reinforced concrete slabs on ground and shotcrete linings. Norton Construction Products.
(23) Escario, J.L., Escario, V., Balaguer, E. (1973). Caminos (Tomo II) Firmes de carreteras y aeropuertos, p. 982. ETSI, Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid.
(24) Everseries© User's Guide. (2005). Pavement Analysis Computer Software and Case Studies. Washington State Department of Transportation.
(25) Australia T34. (1985). Concrete Industrial Floor and Pavement Design. Cement and Concrete Association of Australia.
(26) Jofré, C., Vaquero, J.J. (2000). Manual de pavimentos industriales, pp. 60-63. IECA.
(27) Wilson, E.L. (1999). Three Dimensional Static and Dynamic Analysis of Structures. Berkeley, California (USA): Computers & Structures, Inc.
(28) Ferrer, C.M., Vallés, J.J. (1992). Apuntes de Construcción II. Universidad Politécnica de Valencia.
(29) Mc Carthy D.F. (1993). Essentials of Soil Mechanics and Foundations: Basic Geotechnics, p. 228. Prentice Hall & Technology.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.