Puente sobre el Maracaibo
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1957.v10.i091.5724Resumen
Para salvar el lago de Maracaibo (Venezuela), el conocido ingeniero italiano Riccaido Morandi ha presentado un proyecto de puente para ferrocarril y carretera, de hormigón pretensado, de tramos independientes, constituyendo un sistema Gerber, que tiene una longitud total de 8.720 m y un vano central de 400 m de luz. Este último tramo, en unión de los dos adyacentes al mismo, constituirán, una vez terminada la obra, un conjunto continuo. El tablero del puente se halla a una altura de 45 m sobre el nivel del agua en la zona del canal, con objeto de permitir la navegación. El tablero, de 20,90 m de anchura total, se ha subdividido en tres partes, dos simétricas respecto al eje, laterales, de 7,20 m de anchura, para la circulación en sentidos opuestos por carretera, una plataforma central, de 5 m de ancho, para el ferrocarril y dos andenes para el paso de peatones y servicios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1957 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.