Cerámica y vibración de la luz. Nuevas técnicas de nacarado e irisado y caracterización colorimétrica
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.15.162.m15Palabras clave:
gres porcelánico, irisado-nacarado, deposición de metales, reflectancia, colores goniocromáticos, zirconio, titanioResumen
Los materiales cerámicos han abierto nuevos espacios de innovación en su aplicación en las envolventes de los edificios en los últimos años. Sin embargo, ha sido escasa la investigación en su relación con la vibración de la luz, la percepción visual y su integración en el paisaje. En esta investigación se estudia la producción y aplicación de piezas de gres porcelánico en un auditorio. El uso de un recubrimiento cerámico con un acabado irisado-nacarado con reflejo metálico responde a la intención de generar una piel vibrante en constante cambio frente a la luz natural y el entorno. Se ha diseñado un proceso de vitrificado y deposición de metales, a través de tres cocciones sucesivas. Se analizan las propiedades del esmaltado y los factores de microfisuración que refuerzan el irisado. Se ha hecho un análisis colorimétrico evaluando los colores goniocromáticos o iridiscentes, midiendo el factor de radiancia espectral de la luz.
Descargas
Citas
(1) Pavimentos y revestimientos cerámicos. Innovación, vanguardia y sostenibilidad en espacios públicos y privados. Reportaje. [En línea] http://www.promateriales.com/pdf/pm2209.pdf
(2) Vacca, M.C. (2010). Recubrimiento de superficies arquitectónicas con piezas cerámicas, p. 159. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Politécnica de Catalu-a.
(3) Puente, M. (2006). Conversaciones con Mies van der Rohe. Barcelona: Gustavo Gili.
(4) Cumella, A. Cerámica para la arquitectura. Granollers. [En línea] http://www.decorativa.es/recursos/docs/PROYECTOS.pdf
(5) Ruiz Geli, E. (2009). Villa Nurbs: Ceràmica i Arquitectura. Catálogo dedicado al proceso de construcción del edificio cerámico Villa Nurbs. Barcelona: Museu de Ceràmica.
(6) Durán, J. Memoria del proyecto Color Revolution. Remodelación de la calle San Vicente en Burriana (Castellón). [En línea] http://www.premiosceramica.com/premiados.aspx?lang=es-ES&tipo=arquitectura-interiorismo&edicion=anteriores&categoria=premiados&anyo=2007&id=53
(7) Colomban, P. (2004). Secrets retrouvés du Lustre Abbasside. Revue Céramique & Verre, n.° 139, novembre/décembre. [En línea] http://www.glvt-cnrs.fr/ladir/pages/colomban/lustreceramique.pdf
(8) Nebot-Díaz, I. (2001). Nuevas tecnologías para el sector cerámico de Castellón: desarrollo de esmaltes vitrocristalinos y vitrocerámicos. Castellón: Universitat Jaume I.
(9) Pastor, J.Y., Poza, P., Llorca, J., Peña, J.I., Merino, R.I., Orera, V.M. (2001). Mechanical properties of directionally solidified Al2O3–ZrO2(Y2O3) Eutectics. Materials Science and Engineering: A, 308: 241-249. https://doi.org/10.1016/S0921-5093(00)02040-2
(10) Pe-a, J.I., Merino, R.I., de la Fuente, G.F., Orera, V.M. (1996). Aligned ZrO2(c)-CaZrO3 eutectics grown by the laser floating zone method: electrical and optical properties. Advanced Materials, 8(11): 909-912. https://doi.org/10.1002/adma.19960081108
(11) Merino, R.I. (2006). Cerámicas eutécticas solidificadas direccionalmente para fotónica y electrocerámica. Rev. Real Academia de Ciencias, 61: 47-86.
(12) Perla, A. (2004). La Cerámica, el reflejo del sol. Informes de la Construcción, 39(389): 55-59. [En línea] http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/1664/1843
(13) Recubrimiento para cuerpos cerámicos. Patente n.º solicitud 201230096. Titular Vidres, S. A.
(14) Vielhaber, L. (1961). Tecnología de los Esmaltes, p. 24. Barcelona: Editorial Reverté.
(15) Cabrera, M.J., Montins, V., Solsona, D., Sala, J.M. (2012). Obtención de efectos físico-ópticos para la decoración de baldosas cerámicas. Cerámica y Vidrio, marzo-abril: IX-XVI.
(16) Martínez, J., et al. (2004). Desarrollo de nuevos esmaltes para soportes de gres y gres porcelánico adaptados a los procesos de pulido y que presentan buenas prestaciones técnicas y estéticas. En Congreso Qualicer 2004 (pp. 137-152). Castellón: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación.
(17) Cabrera, M.J., Montíns, V., Foó, A., Balfagón, P. (2006). Obtención de esmaltes de aspecto metálico en baldosas fabricadas por monococción. En Congreso Qualicer 2006 (pp. 261-274). Castellón: Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación.
(18) AENOR-CEN (1999). UNE-EN ISO 10545-7. Baldosas cerámicas. Parte 7: Determinación de la resistencia a la abrasión superficial de las baldosas esmaltadas. (ISO 10545-7:1996). Asociación Española de Normalización (AENOR).
(19) AENOR-CEN (1997). UNE-EN ISO 10545-11. Baldosas cerámicas. Parte 11: Determinación de la resistencia al cuarteo de baldosas esmaltadas. (ISO 10545-11:1994). Asociación Española de Normalización (AENOR).
(20) AENOR-CEN (1997). UNE-EN ISO 10545-12. Baldosas cerámicas. Parte 12: Determinación de la resistencia a la helada. (ISO 10545-12:1995, incluye Corrigendum Técnico 1:1997). Asociación Española de Normalización (AENOR).
(21) AENOR-CEN (1998). UNE-EN ISO 10545-13. Baldosas cerámicas. Parte 13: Determinación de la resistencia química. (ISO 10545-13:1995). Asociación Española de Normalización (AENOR).
(22) AENOR-CEN (1998). UNE-EN ISO 10545-14. Baldosas cerámicas. Parte 14: Determinación de la resistencia a las manchas. (ISO 10545-14:1995, incluye Corrigendum Técnico 1:1997). Asociación Española de Normalización (AENOR).
(23) Delgado-Méndez, L., del Moral-Ávila, C., Valverde-Palacios, I., Valverde-Espinosa, I. (2015). Diagnosis de una patología en gres porcelánico pegado en fachada. Informes de la Construcción, 67(539): e108. https://doi.org/10.3989/ic.14.085
(24) ASTM International. (2014). ASTM E2194-14, Standard Test Method for Multiangle Color Measurement of Metal Flake Pigmented Materials. West Conshohocken, PA: ASTM International, http://www.astm.org.
(25) Ferrero, A., Perales, E., Rabal, A., Campos, J., Martínez-Verdú, F.M., Chorro, E., Pons, A. (2014). Color representation and interpretation of special effect coatings. The Journal of the Optical Society of America A, 32(2): 436-447. https://doi.org/10.1364/JOSAA.31.000436 PMid:24562043
(26) Klein, G.A. (2010). Industrial color physics. New York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-1197-1
(27) Chorro, E., Perales, E., Burgos, F.J., Gómez, O., Vilaseca, M., Viqueira, V., Pujol, J., Martínez-Verdú, F.M. (2015). The minimum number of measurements for colour, sparkle, and graininess characterisation in gonio-apparent panels. Coloration Technology, 131(4): 303-309. https://doi.org/10.1111/cote.12157
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.