Evolución del tamaño de la vivienda de promoción pública y su comparación con el resto del parque residencial construido en Madrid entre 1940-2010
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.16.040Palabras clave:
vivienda social, vivienda mínima, políticas de vivienda, polígonos residenciales, segregación espacialResumen
Los valores cualitativos positivos de gran parte de la promoción pública residencial (VP) en Madrid han sido puestos de manifiesto en diferentes estudios, habida cuenta de la limitada economía de medios en su construcción. Sin embargo, una primera idea sobre la carestía de tamaño ha acompañado a la VP, identificándola como una vivienda pequeña. El artículo analiza si es así, si el parque que se conserva de VP en Madrid promovido desde 1940 y hasta 2010 resulta ser especialmente pequeño. Con ello se pretende conocer cuál ha sido la evolución de su tamaño a lo largo del tiempo y si la VP es más reducida que el resto, coetánea o vecina. Para ello se ha realizado el levantamiento de la VP que se conserva en Madrid sobre la base de datos pormenorizados del Catastro. La explotación de los resultados da respuesta a las preguntas formuladas, poniendo de manifiesto un empate.
Descargas
Citas
(1) Barreiro, P. (1991). Casas Baratas: la vivienda social en Madrid 1900-1939. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
(2) Valenzuela, M. (1974). Iniciativa oficial y crecimiento urbano en Madrid (1939-1973). Estudios geográficos, 135: 593-655.
(3) Terán, F. (1992). Madrid, p. 52. Madrid: Mapfre.
(4) Moya, L. (1983). Barrios de promoción oficial. Madrid 1939-1976. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. PMCid:PMC341665
(5) Leal, J., Domínguez, M. (2008). Transformaciones económicas y segregación social en Madrid. Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales, 158: 703-726.
(6) Roch, F. (2009). Morfología, deterioro urbano y precio de la vivienda en Madrid. Ciudades, 12: 171-196.
(7) Secchi, B. (2015). La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres. Madrid: Catarata.
(8) Moya, L. (Ed.). (2007). Vivienda Reducida. Madrid: Mairea.
(9) Sambricio, C. (Ed.). (2009). La Vivienda Protegida. Historia de una necesidad. Madrid: Ministerio de la Vivienda.
(10) Moya, L. (2015). Los antecedentes franquistas de la política de la vivienda social. Cuadernos de Investigación Urbanística, CIUR, 100: 73-76.
(11) Moya, L., F. Salgado, C. (2012). La Operación de Remodelación de Barrios de Madrid en los ‘80’: un antecedente de regeneración urbana integral con participación ciudadana en el campo de la Vivienda Social. En Pinzello, I. (Coord.), Verso una nuova politica della casa. Politiche pubbliche e modelli abitativi in Italia e in Spagna (pp. 117-137). Milán: Franco Angeli Edizioni.
(12) Moya, L., F. Salgado, C. (2014, 26 de febrero). La forma urbana de la periferia y los conjuntos de vivienda pública [VP]. Madrid 1940-2010. En Montaner, J. M. (Ed.), Actas I Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible Barcelona 25, 26 y 27 de febrero de 2014 (pp. 244-249). Barcelona: ETSAB, Universidad Politécnica de Cataluña.
(13) Vinuesa, J. (2013). El festín de la vivienda: auge y caída del negocio inmobiliario en España. Madrid: Díaz & Pons.
(14) Paquot, T. (Ed.). (2008). Banlieues. Une anthologie, Lausanne : Presses polytechniques et universitaires romandes.
(15) Hernández, A., Matesanz, A., García, C. [Dir.]. (2015). Atlas de barrios vulnerables de España: 12 ciudades 1991-2001-2006. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.