La verdadera nave Torroja de Villaverde
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.59350Palabras clave:
Torroja, Boetticher, prefabricado hormigón, cercha de hormigón, arquitectura industrial, VillaverdeResumen
Este trabajo resume la investigación realizada mediante la cual se ha podido probar que Eduardo Torroja es autor de una de las naves industriales de la antigua empresa Boetticher y Navarro de Villaverde en Madrid. La nave en cuestión, destinada originalmente a talleres, es contigua a la conocida como nave Catedral, hoy rehabilitada como Centro de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Madrid. El interés de esta edificación no está solo en la autoría sino también en su solución estructural, innovadora en España en los años en que se proyectó y construyó (1940-42). La solución se describe y analiza en relación a datos de otras construidas posteriormente y de carácter semejante. Afortunadamente además, la nave se encuentra en pie y en uso, aunque con otro cometido que el original y perteneciente a otra empresa. Su documentación gráfica se publica aquí por primera vez.
Descargas
Citas
(1) http://www.espinillo.org/foros/foroppp.php?foro=6&tem=1461&pagina=13 (último acceso 17/07/2017).
(2) Empresa Boetticher y Navarro s.a. Proyectos de nuevas naves y ampliaciones. AVM 33-306-1.
(3) Proyecto talleres en Villaverde para Boetticher y Navarro, s.a. AVM [Archivo de la Villa de Madrid] 33-332-1.
(4) http://www.espinillo.org/foros/foroppp.php?foro=6&tem=1349&pagina=105 (último acceso 18/07/2017).
(5) Martínez de la Madrid, Adelardo. (1948). La creación de zonas industriales en Madrid. Colaboración del Instituto Nacional de Industria en su iniciación. Gran Madrid, (3): 19-25.
(6) INI. (1954). El cincuentenario de Boetticher y Navarro, S.A. INI, 8 (2): 3-13.
(7) Antuña Bernardo, Joaquín. (2002). Las estructuras de Eduardo Torroja y Miret. (Tesis doctoral no publicada). Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Open access en: http://oa.upm.es/1348/1/JOAQUIN_ANTUNA_BERNARDO.pdf
(8) Fernández Ordóñez, José Antonio y José Ramón Navarro Vera (1999). Eduardo Torroja: ingeniero. Madrid, Pronaos.
(9) Jordá, Carmen ed. (2002). Eduardo Torroja, la vigencia de un legado. Congreso. Universidad Politécnica de Valencia.
(10) Levi, Franco ed.(2003). Eduardo Torroja: from the philosophy of structures to the art and science of building: International Seminar, Politecnico di Torino, Franco Angeli.
(11) Chías Navarro, Pilar ed. (2005). Eduardo Torroja: obras y proyectos. Madrid, Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción.
(12) Torroja Miret, Eduardo (1999). Las estructuras de Eduardo Torroja / vistas por Eduardo Torroja. Madrid, CEDEX. (Primera edición 1958).
(13) Arredondo y Verdú, Francisco (1977). La obra de Eduardo Torroja. Madrid, Instituto de España.
(14) Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid (1977). Madrid, editorial Turner.
(15) Planta de estudios previos. CEDEX-CEHOPU ETM-21-001/Caja 057/03, nº 394.207.
(16) Estudios previos CEDEX-CEHOPU ETM-21-001/Caja 057/03, ns. 394.205, 394.206, 394.208, 394.209, 394.210, 394.211, 394.212, 394.213, 394.214, 394.215.
(17) Croquis acotado jácena puente grúa CEDEX-CEHOPU ETM-21-002/Caja 057/04 n.394.524.
(18) Proyecto de talleres en Villaverde para Boetticher y Navarro. Memoria. AVM 33-332-1.
(19) Informes. (1959). Prefabricación I. Informes de la Construcción (113).
(20) Informes. (1959). Prefabricación II. Informes de la Construccion (114).
(21) Informes. (1960). Prefabricación III. Informes de la Construcción, (118).
(22) Cercha proyecto definitivo CEDEX-CEHOPU ETM-21-002/Caja 057/04 ns. 394.219 y 394.220.
(23) bynsa. (1954). Lista de personal técnico (en trasera). Revista de Boetticher y Navarro S.A. (1).
(24) Torre de pruebas de ascensores en Boetticher y Navarro. AVM 990-877-052242.
(25) Empresa Boetticher y Navarro s.a. Ampliación nave talleres. AVM 33-306-1.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.