Tesis doctorales sobre hormigón en universidades españolas: un análisis bibliométrico, 1977-2019
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.82495Palabras clave:
Bibliometría, Tesis doctorales, Universidades, España, Hormigón, Producción científicaResumen
El presente trabajo realiza un análisis bibliométrico de la producción de tesis doctorales sobre hormigones defendidas en universidades españolas entre 1977 y 2019, y recogidas en la base de datos TESEO del Ministerio de Educación y Formación Profesional. El número total de tesis analizadas es 689. Se ha revisado la producción de tesis en base a los años de defensa, los idiomas de redacción, las universidades de lectura y los doctores encargados de la dirección, así como la información sobre los miembros de los tribunales evaluadores. Se concluye que el número de tesis sobre hormigones se ha incrementado considerablemente en los últimos años, destacando la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad Politécnica de Valencia, como instituciones con un alto número de tesis producidas y una importante presencia de su profesorado entre los directores más productivos y los miembros de tribunales con mayor presencia.
Descargas
Citas
(1) Cañas-Guerrero, I., Mazarrón, F.R., Calleja-Perucho, C., Pou-Merina, A. (2014). Bibliometric analysis in the international context of the ''Construction & Building Technology'' category from the Web of Science database. Construction and Building Materials, 53, 13-25. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2013.10.098
(2) Martí-Vargas, J. R., García Taengua, E., Micah Hale, W., ElBatanouny, M.E., Ziehl, P. (2015). Bibliometric analysis of Web of Science-indexed papers on concrete segmental bridges. PCI journal, 60(1), 118-133. https://doi.org/10.15554/pcij60.1-05
(3) Mymoon, M., Mahendran, S., Lakshmi Poorna, R., Hariharan, A., Suryakala, S. (2017). Directions in Self Consolidating Concrete Research - mapping using VOSviewer. Journal of Structural Engineering (Madras), 43(5), 427-435.
(4) Silva, R.V. da, Bacarji, E., Cascudo, O. (2019). Mapeamento literário sobre o microconcreto. REEC - Revista Eletrônica De Engenharia Civil, 15(1).
(5) Sánchez-Roldán, Z., Cuenca-Moyano, G.M., Martín-Morales, M., Zamorano, M. (2019). Bibliometric Study of the Use of Recycled Aggregates in the Manufacturing of Precast Concrete En J. Monteiro et al. (eds.), INCREaSE 2019: International Congress on Engineering and Sustainability in the XXI Century (pp.964-980). Faro: Springer International Publishing.
(6) Mochón Bezares, G., Sorli Rojo, Á. (2018). Estudios sobre hormigón: su presencia a través de la revista "Informes de la construcción". Una aproximación bibliométrica, 1980-2018. En International Conference on Construction Research Eduardo Torroja: Architecture, Engineering and Concrete/AEC 2018. 21, 22, 23 November 2018. Madrid: Fundación Eduardo Torroja; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.
(7) Fuentes Pujol, E., Argimbau Vivó, L. (2010). Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos. Revista Española de Documentación Científica, vol. 33(1), 63-89. https://doi.org/10.3989/redc.2010.1.711
(8) Díaz Campo, J. (2015). Análisis bibliométrico de las tesis doctorales sobre ética de los medios de comunicación presentadas en España (1979-2013). Doxa Comunicación, 20, 65-88. https://doi.org/10.31921/doxacom.n20a3
(9) Delgado López-Cózar, E., Torres-Salinas, D., Jiménez-Contreras, E.,Ruiz-Pérez, R. (2006). Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976-2002): temas, escuelas científicas y redes académicas. Revista Española de Documentación Científica, 29(4), 493-524.
(10) Díaz-Campo, J. (2014). La investigación sobre Internet en las facultades de comunicación españolas. Análisis bibliométrico de tesis doctorales (1997-2012). Documentación de las Ciencias de la Información, 37, 305-320.
(11) Cortes generales (2011). Real Decreto 99/2011 por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado. Boletín Oficial del Estado, nº 35. España.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.