El Eurocódigo 1993-1-6 en el cálculo de pandeo de silos agrícolas metálicos
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2002.v54.i480.610Resumen
Existen en la actualidad numerosas aplicaciones a nivel agrícola, ganadero e industrial que se sirven de estructuras de contención para sus fines productivos. Este tipo de estructuras presentan una problemática propia en cuanto a su diseño, no existiendo a nivel nacional normativa que oriente sobre el cálculo de acciones para materiales ensilados; la aparición de las últimas versiones del Eurocódigo 1-4 cubre parcialmente este vacío. La reciente aparición del Eurocódigo 1993-1-6 y Eurocódigo 1993-4-1 viene a paliar la ausencia de normativa referente al cálculo de silos metálicos, proponiendo la utilización de métodos numéricos para un óptimo diseño de los mismos e indicando los distintos estados límites que deben considerarse. Numerosos estudios previos han demostrado la capacidad de los métodos numéricos, y concretamente del Método de los Elementos Finitos para el cálculo de silos agrícolas en diferentes estados. Uno de los fallos más típicos en estas estructuras es debido a pandeo de la pared por acción del material almacenado. El objeto de este artículo es comparar los métodos de cálculo de pandeo propuestos por el nuevo ENV 1993-1-6 y 1993-4-1 con un modelo global calculado mediante el Método de los Elementos Finitos obteniendo conclusiones sobre el comportamiento del silo ante las fuerzas que pueden provocar pandeo y determinando las tensiones a las que puede verse sometida la estructura
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2002-08-30
Cómo citar
De Juan Valdés, A., Morán del Pozo, J. M., & Aguado Rodríguez, P. J. (2002). El Eurocódigo 1993-1-6 en el cálculo de pandeo de silos agrícolas metálicos. Informes De La Construcción, 54(480), 29–38. https://doi.org/10.3989/ic.2002.v54.i480.610
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.