Variabilidad de la adherencia de revoques sobre paneles de tierra alivianada encofrada según distintos tipos de capa de agarre

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/ic.6211

Palabras clave:

Revestimiento, arrancamiento directo, cizallamiento, durabilidad.

Resumen


Los revoques de tierra son las capas finales de las construcciones con tierra y su función principal es protegerla de los efectos de la intemperie. En muros de tierra alivianada encofrada se generan adherencias diferenciales donde la madera de la estructura queda expuesta. Las posibles grietas y desprendimientos pueden afectar la protección de los muros y su durabilidad. Esta investigación propone capas de agarre previas a los revoques gruesos sobre las maderas expuestas, y evalúa la adherencia mediante ensayos de arrancamiento directo y cizallamiento. Los ensayos confirmaron que la compatibilidad del muro, capas de agarre, y revoques gruesos está dada por la similitud en los materiales componentes, como son tierra, arena y fibras, lo cual mejora la adherencia mecánica. Para arrancamiento directo el valor más elevado fue 0.07 N/mm², y para cizallamiento 0.08 N/mm².

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Sosa, M., Latina, S., Castellote, M., Ferreyra, I., Chaila, J. (2011). Monitoreo de revestimientos de muro construidos con tierra. Caso Amaicha del Valle, Tucumán. Libro de Resúmenes del 13º SIACOT (pp. 1-12). Valparaiso.

(2) Faria, P., Lima J. (2018). Robocos de Terra. En ARGUMENTUM (Editorial). Cadernos de Construção com Terra. Lisboa, Portugal.

(3) Lara Calderón, M.L. (2017). Patología en tierra cruda, estudio de caso construcciones en el área andina. Memorias del XIV Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción y XVI Congreso de Control de Calidad en la Construcción. Editores: Margita Kliewer, Angélica Ayala y Ruth Martinesi. Asunción, Paraguay.

(4) Mattone, M. (2011). Intonaci in terra e gesso per la protezione delle construzioni in terra cruda. Construcción con tierra. Tecnología y Arquitectura. Congresos de arquitectura de tierra en Cuenca de Campos [online], (pp. 315-322). Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid.

(5) Quiñónez, F., Ayala, V. (2014). Evaluación de la adherencia de revestimiento en paredes construidas con tierra mediante un equipo de laboratorio autoconstruido. Twelfth LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (pp. 1-10). Guayaquil.

(6) Stazi, F., Nacci, A., Tittarelli, F., Pasqualini, E., Munafo, P. (2016). An experimental study on earth plasters for earthen building protection: The effects of different admixtures and surface treatments. Journal of Cultural Heritage, 17, 27-41. https://doi.org/10.1016/j.culher.2015.07.009

(7) IRAM 1764 (2003). Método de ensayo de adherencia de los revoques y las carpetas. Argentina: Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).

(8) Institut de Promoció Ceramica (2007). La adherencia. Recuperado de http://www.ipc.org.es/.

(9) Van Olphen, H. (1977). An introduction to clay colloid chemistry. 2nd Ed. John Wiley & Sons, New York, London, Sydney, Toronto, 82(2), 236-237. https://doi.org/10.1002/bbpc.197800022

(10) Bueno Buelvas, R., Fernández Lizarazo, J.C. (2019). La capacidad de intercambio catiónico del suelo: una bóveda de nutrición clave en la producción de alimentos. Ámbito Investigativo, 4(1), 7-12. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/ai.

(11) Weismann, A., Bryce, K. (2009). Enduits y peintures naturels, á base de chaux ou de terre. Editorial La plage. Francia. pp. 161

(12) Delinière, R., Aubert, J., Rojat, F., Gasc-Barbier, M. (2014). Physical, mineralogical and mechanical Characterization of ready-mixed clay plaster. Building and Environment, 80, 11-17. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2014.05.012

(13) Volhard F. (2016). Construire en Terre Allégée. Portugal. Actes Sud.

(14) Moreteau, S. (2012). Enduits de terre crue. Editorial Terre Vivante.

(15) D'Amico, S., Hrabalova, M., Müller, H., Berghofer, E. (2010). Bonding of spruce wood with wheat flour glue-Effect of press temperature on the adhesive bond strength. Industrial Crops and Products, 31(2), 255-260 https://doi.org/10.1016/j.indcrop.2009.11.001

(16) Xu, Y., Sun, X., Wang, D. (2019). Wheat. En Integrated Processing Technologies for Food and Agricultural By-Products editado por Zhongli Pan Ruihong Zhang Steven Zicari. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-814138-0.00001-0

(17) Morrison, R. (1980). Aqueous adhesives for paper conservation. ICCM Bulletin, 6(1), 51-68, https://doi.org/10.1179/iccm.1980.6.1.008

(18) Barrera, G. (2014). Efecto del almidón dañado sobre las propiedades de las masas panarias y la calidad de los panificados. (Tesis de doctorado no publicada). Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Universidad Nacional de Córdoba.

(19) Hamard, E., Morel, J., Salgado, F., Marcom, A., Meunier, N. (2013). A procedure to assess the suitability of plaster to protect vernacular earthen architecture. Journal of Cultural Heritage, 14(4), 109-115. https://doi.org/10.1016/j.culher.2012.04.005

(20) Faria, P., Lima, J., Silva, V. (2019). Assessment of adhesive strength of an earth plaster on different substrates through different methods. 5th Historic Mortars Conference HMC2019. RILEM Publications SARL. In Proceedings. Pamplona, Spain. pp. 51-64.

(21) Bouyoucos, G.J. (1936). Direction for Making mechanical analysis os soils by the hidrometer method. Soil sience, 42, 225 - 230. https://doi.org/10.1097/00010694-193609000-00007

(22) IRAM 10501 (2007). Determinación del límite líquido (LL) y del límite plástico (LP) de una muestra de suelo. Índice de fluidez (IF) e índice de plasticidad (IP). Argentina: Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).

(23) Skempton, D. (1953). The Colloidal "Activity" of Clays. International society for soil mechanics and geotechnical engineering. pp. 57-61.

(24) Valeiro, A., Biaggi, C. (2019). Revisión crítica de la evolución tecnológica de la cosecha de la caña de azúcar en la Argentina. Revista de Investigaciones Agropecuarias. Edición INTA, pp. 31-39. Recuperado de http://ria.inta.gob.ar/.

(25) Rubio-Gonzalez, A., Galindo Galindo, P., Pérez Egusquiza, F., Ríos Billini, P., Perdomo González, L., Pérez Castellanos, E., Rubio-Rodríguez, M.A. (2019). Estudio sobre el empleo de los residuos agrícolas cañeros como combustibles para la generación de electricidad en la industria azucarera cubana. Editorial Feijóo.

(26) ASTM D4943 (2018). Standard test method for shrinkage factors of soils by the wax method. (ASTM Internacional).

(27) Minke, G. (2005). Manual de construcción en tierra. La tierra como material de construcción y su aplicación en la arquitectura actual. P. 114. Editorial Fin de Siglo, Montevideo.

(28) Cavicchioli, A. Rolón, G. Odlyha, M. (2022). A chemical approach to the selection of soils for the reproduction of earth-based mortars for conservation purposes: case report from a brazilian historic site. International Journal of Architectural Heritage. https://doi.org/10.1080/15583058.2022.2086504

(29) DIN 18947 (2013). Lehmputzmörtel - begriffe, anforderungen, prüfverfahren. Alemania (DIN).

Publicado

2023-07-14

Cómo citar

García Villar, G. (2023). Variabilidad de la adherencia de revoques sobre paneles de tierra alivianada encofrada según distintos tipos de capa de agarre. Informes De La Construcción, 75(571), e507. https://doi.org/10.3989/ic.6211

Número

Sección

Artículos