La cubierta ecológica como material de construcción
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2000.v52.i467.705Palabras clave:
Cubierta ecológica, conductividad térmica, simulación térmica, coeficiente de estabilidad térmica, confort térmicoResumen
La cubierta ecológica es un tipo de cubierta vegetal con un substrato de poco espesor y una capa vegetal con plantas de bajo porte. Las ventajas de este tipo de cubierta, abarcan aspectos arquitectónicos, constructivos, medioambientales y estéticos. Para realizar estudios a través de modelos de ordenador con cubiertas ecológicas, primero se determinó el valor de conductividad térmica equivalente del substrato y capa vegetal, utilizando las ecuaciones de balance térmico, lo cual fue comprobado con un ensayo de laboratorio y, con estos resultados, se realizaron simulaciones térmicas en los espacios con cubiertas ecológicas comparándolos con sistemas constructivos de cubiertas utilizados en las dos zonas de estudio: Maracaibo y Madrid. Para el estudio se establecieron cinco alternativas de cubiertas, analizándose de cuatro maneras diferentes: 1) cerrada durante las 24 horas. 2) cerrada durante el día y abierta en la noche ; 3) abierta las 24 horas ; 4) abierta durante el día y cerrada en la noche. La herramienta utilizada para el estudio fue el Cálculo de Evolución de Temperaturas Interiores, desarrollada por Javier Neila. Los resultados obtenidos muestran que la cubierta ecológica disminuye la transferencia de calor en épocas calurosas, ya que actúa como aislamiento exterior.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2000 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.