Optimización de láminas reticuladas de una capa
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.2008.v60.i511.747Palabras clave:
Optimización, Diseño Estructural, Láminas ReticuladasResumen
Este artículo muestra la reflexión sobre el diseño óptimo de laminas reticuladas de una sola capa en la cobertura de espacios de gran luz con diferentes bases. El objetivo es encontrar los parámetros que más efecto tienen en el coste de acuerdo con la Teoría de Diseño de Estructuras (3,4), de manera comparable a estructuras planas (4,12). Para alcanzar este propósito se ha creado un programa (8) que utiliza el Recocido Simulado (SA), una técnica de aproximación numérica que encuentra soluciones cercanas al óptimo. La función objetivo utilizada se extrae de la Teoría de Diseño de Estructuras: volumen estructural, se verán su definición y características. Se muestran diversas soluciones a los ejemplos numéricos propuestos; estas soluciones resuelven problemas similares cambiando la forma de la planta a cubrir. Para terminar se muestran los parámetros de forma obtenidos a partir del análisis de las soluciones, y se extraen conclusiones como que el SA es un método apropiado para esta clase de problemas.
Descargas
Citas
(1) Aarts, E. et Korst, J. ``Simulated annealing and Boltzman machines: a stochastic approach to combinatorial optimization and neural computing’´. Great Britain: Courier International, Tiotree, Essex, 1989.
(2) Ansola, R.; Canales, J.; Tárrago, J. A.; Rasmussen, J. “An integrated approach for shape and topology optimisation of shell structures”. Computers and Structures vol. 80 pp. 449-458, 2002. doi:10.1016/S0045-7949(02)00019-6
(3) Cervera, J. ``Concebir y analizar estructuras’´, Madrid, 2004.
(4) Cervera, J. ``Diseño de estructuras de edifi cación’´, Madrid: Instituto Juan de Herrera & Departamento de Estructuras de Edifi cación, 1993.
(5) Hasançebi, O.; Erbatur, F. “Layout optimisation of trusses using simulated annealing”. Advances in Engineering, 2002, vol. 33, pp. 681-696 doi:10.1016/S0965-9978(02)00049-2
(6) Kirkpatrick, S. Gellatt, C.D. et Vecchi, M. P. “Optimization by simulated annealing”, Science, 220 pp. 671-680, 1983. doi:10.1126/science.220.4598.671 PMid:17813860
(7) Michell, A. G. M. “The limits of Economy of Material in Frame-structures”, Philosophical Magazine, S. 6 v. 8 nº 47 (1904)
(8) Orta, B. ``Parámetros de forma en laminas y su incidencia en la efi cacia estructural’´. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, 2005.
(9) Press, et alli. Numerical Recipes in C, The art of Scientifi c Computing. USA, Massachusetts: Cambidge University Press, 2ª edición, 1992.
(10) Ramm, E.; Bletzinger, K.-U. et Reitinger, R. “Shape Optimization of Shell Structures”, Bulletin of IASS, vol. 34, nº 112, pp. 103-121, 1993.
(11) Ramm, E. et Schunck, E. Heinz Isler, Schalen: ``Katalog zur Ausstellung’´. Stuttgart: Karl Krämer Verlag (1989)
(12) Vázquez, M. “Un nuevo algoritmo para la optimación de estructuras: el recocido simulado” Informes de la Construcción, vol. 46 n. 436 (1995), pp. 49-69.
(13) Yang, R.L. “Convergence of the Simulated Annealing Algorithm for Continuous Global Optimization” Journal of Optimization Theory and Applications 104 vol. 3 pp. 691-716, March 2000.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.