Protocolo de sistemas hogar europeo: conceptos y productos
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1999.v50.i459.828Resumen
El ahorro en el gasto de energía, la seguridad de personas y bienes, el aumento/mejora del bienestar son algunas de las ventajas que procura la Automatización del Hogar. El ahorro de energía se consigue gracias a la planificación de la temperatura según el número y tipo de habitaciones, adaptación automática del consumo al coeficiente de precio y utilización de alumbrado. La seguridad de personas y bienes se incrementa gracias a funciones tales como detectores de incendios o escapes de gas, alarma telefónica o detector antirrobo. Un incremento de la calidad de vida conlleva nuevos recursos para nuestros mayores, con la distribución a domicilio de pasatiempos y servicios y el control remoto telefónico de calefacción y alumbrado. Para alograr estos nuevos servicios, los equipos de hogar, conectados a los diferentes medios de comunicación, pueden relacionarse para intercambiar mensajes deforma estructurada según unas normas de comunicación. Este es el objetivo del protocolo de Sistemas de Hogar Europeo. Nacido en 1992 con la publicación de una especificación bien definida de un protocolo de comunicación abierta, dedicado a la Automatización del Hogar, la European Home Systems (EHS) ha entrado ya en su fase de madurez: existen productos hardware y software y las compañías europeas más importantes implicadas en bienes muebles y servicios han decidido incluir el protocolo EHS en sus productos. Este artículo describe el ambiente en el que se ha desarrollado el EHS y enumera los diferentes requisitos que conducirán al los conceptos del PLUG & PLA Y (Conecta y Juega). Así pues, se exponen, brevemente, los componentes software y hardware disponibles para desarrollar la aplicación del EHS.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-02-28
Cómo citar
Guillemin, P. (1999). Protocolo de sistemas hogar europeo: conceptos y productos. Informes De La Construcción, 50(459), 29–34. https://doi.org/10.3989/ic.1999.v50.i459.828
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.