La técnica del tapial en la Comunidad Autónoma de Madrid. Aplicación de nuevos materiales para la consolidación de muros de tapia
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1997.v49.i452.925Resumen
La Comunidad Autónoma de Madrid, especialmente en su mitad meridional, conserva un amplio patrimonio de edificios construidos con tierra, con ejemplos de distintas técnicas como la tapia, adobe o los entramados de madera rellenos. La necesidad de conservación y mantenimiento de este patrimonio justifica la conveniencia de investigaciones sobre nuevas técnicas y procedimientos constructivos aplicables en trabajos de restauración y rehabilitación. En este articulo se pretende dar una visión general sobre las particularidades de la técnica del tapial, predominante en nuestra región, y exponer los estudios realizados sobre el patrimonio existente así como los objetivos, metodología y resultado de la investigación desarrollada para analizar la aplicación de nuevos productos en la consolidación de muros de tapia, realizada conjuntamente por el Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y la ONGD Inter-Acción.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.