Factores técnicos y ambientales implicados en la electrocución de aves en los tendidos eléctricos
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1997.v49.i451.937Resumen
Se analizan los factores técnicos y ambientales responsables de la electrocución de aves en tendidos de media y baja intensidad -situados en un área con una valiosa población de aves- en el sur de la provincia de Alicante. Se han localizado 186 aves muertas (119 rapaces) en 182 postes visitados. La mayoría han sido especies protegidas, encontrándose, algunas de ellas, especialmente amenazadas. Los resultados muestran que algunos tipos de poste, con aisladores suspendidos, provocan un número de accidentes similar a otros tipos de postes con aisladores rígidos. Los postes con aisladores rígidos en dos planos producen más víctimas que los que presentan un único plano. Se observa que las aves realizan un uso diferente del poste en función del hábitat que lo rodea. Las rapaces evitan los postes situados sobre cultivos, los más próximos a las carreteras y los ubicados en zonas llanas o en las partes más altas de las laderas. Se encuentran más rapaces electrocutadas en aquellos postes próximos a zonas de baño. Para el resto de aves los postes preferidos son los que se encuentran en puntos dominantes del terreno y los más próximos a lugares alterados por el hombre, donde les resulta fácil encontrar comida.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1997-10-30
Cómo citar
Izquierdo Rosique, A., Martín Cantarino, C., & Rico Alcaraz, L. (1997). Factores técnicos y ambientales implicados en la electrocución de aves en los tendidos eléctricos. Informes De La Construcción, 49(451), 49–55. https://doi.org/10.3989/ic.1997.v49.i451.937
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.