CAAD en la conservación de edificios históricos
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1996.v48.i444.998Palabras clave:
CAAD, realidad virtual, patrimonio arquitectónico, modelos asistidos por ordenadorResumen
En este artículo se presentan distintas posibilidades del CAAD -Diseño Arquitectónico Asistido por Ordenador- como apoyo a los especialistas involucrados en la conservación de edificios histórico-monumentales. La conservación del patrimonio histórico-artístico es, hoy en día, tema de interés prioritario a nivel internacional. El CAAD ofrece un rico conjunto de herramientas y métodos mediante los cuales historiadores, arquitectos e ingenieros pueden analizar, a la vez que experimentar, las distintas propuestas de intervención sobre un monumento y visualizar sus posibles consecuencias. La reconstrucción asistida por computador y la simulación del monumento a estudiar pueden facilitar la comprensión de los trabajos a realizar, así como su impacto antes de la realización de la misma. Por otra parte, las ventajas que presenta el intercambio de datos tanto de texto como gráficos a través de www, permite a los expertos discutir entre sí el impacto de las distintas soluciones. Basándose en la propuesta de reconstrucción de un monumento existente, se comentarán diferentes aspectos de las herramientas que aquí se mencionan. Se presentará una herramienta (Sculptor), con la cual se realizaron distintos modelos tipológicos del monumento, a la vez que se mostrarán algunos de los modelos analizados utilizando programas CAD comerciales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.