Transformación del paisaje y de la red viaria en la comunidad de Madrid durante el período 1972-1982
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1993.v45.i425-426.1183Resumen
La incidencia del hombre sobre la naturaleza, cada vez más intensa, ofrece múltiples ejemplos de acciones regresivas: roturaciones, obras públicas, disposición de residuos etc., que por su frecuencia y dimensión territorial alteran los paisajes y causan numerosos e importantes impactos sobre el medio; son acciones derivadas de políticas que para alcanzar sus objetivos precisan de una transformación generalizada del medio. En este contexto, el presente artículo expone la metodología seguida y los resultados obtenidos como fruto de una investigación que ha tenido, como objetivo prioritario, poner en relación la transformación experimentada por el paisaje de la Comunidad de Madrid, durante el período 1972-1982, con la evolución de la red de carreteras y los cambios en la accesibilidad de los distintos puntos del territorio registrados a lo largo de ese mismo período, cambios que son consecuencia directa de la política de transportes desarrollada en la década en la cual se ha centrado el estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1993 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.