Autovías: nos olvidamos del paisaje

Autores/as

  • Antonio López Lillo Servicio del Medio Natural, Comunidad de Madrid.

DOI:

https://doi.org/10.3989/ic.1990.v42.i409.1429

Resumen


Se hace mención a la gran labor que se está desarrollando para aumentar y mejorar la red viaria. Se denuncia que la forma de realizarla está produciendo un grave deterioro al medio natural, en muchos casos irreversible. Se hace un análisis de la situación, a la vez que se repasa la problemática que se plantea en las diversas fases que componen la realización de estas grandes obras públicas. Se alude a diversas circunstancias: excesiva premura en la realización; planificación sin tener en cuenta las condiciones del medio ambiente; incorrecta e ilegal aplicación de la normativa de evaluación de impacto ambiental; ejecución de la obra con total desprecio al medio natural, con daños añadidos a los inherentes a esa obra; escasos o nulos trabajos de restauración y mejora del entorno impactado; desconsideración con la integración de la obra en el paisaje; falta o inadecuado proyecto de mantenimiento y conservación de las áreas a regenerar si es que existen. Se apuntan posibles medidas para paliar o evitar los daños; estudio de alternativas respetuosas con el medio natural; redacción de un proyecto integrado que considere la naturaleza en su verdadero y justo valor; rigurosidad en la ejecución y vigilancia de las obras; realización de proyectos serios de restauración del medio natural deteriorado; establecimiento de planes de mantenimiento y seguimiento de las áreas restauradas. Se llama la atención con el fin de aprovechar la ocasión para realizar obras bien hechas, respetuosas con la naturaleza y que logren su mejora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1990-10-30

Cómo citar

López Lillo, A. (1990). Autovías: nos olvidamos del paisaje. Informes De La Construcción, 42(409), 5–11. https://doi.org/10.3989/ic.1990.v42.i409.1429

Número

Sección

Artículos