Támara: seguimiento y diagnostico de un monumento
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1988.v39.i393.1602Resumen
San Hipólito de Támara, importante ejemplo de nuestro gótico trecentista, llegó a un estado de deterioro generalizado en sus principales elementos estructurales, constructivos y artísticos que reflejan el bajo nivel de seguimiento, documentación y mantenimiento en que se encuentra nuestro Patrimonio histórico monumental. La conservación permanente, la aportación de las tecnologías más avanzadas y el profundo conocimiento del pasado del edificio en cuanto a sus patologías, son aspectos indispensables para conseguir avanzar en las técnicas e innovaciones necesarias que nos permitan mantener viva la arquitectura de nuestro pasado. "El Método de Támara" ha reunido a un número amplio y variado de especialistas, aunando esfuerzos y compaginando las más avanzadas tecnologías constructivas con las más viejas tradiciones artesanales, para devolver a la iglesia de San Hipólito su esplendor de antaño.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1988-02-28
Cómo citar
Más-Guindal Lafarga, A. J., Clemente San Román, C., Cases Tello, G., & de la Quintana Gordon, J. L. (1988). Támara: seguimiento y diagnostico de un monumento. Informes De La Construcción, 39(393), 17–34. https://doi.org/10.3989/ic.1988.v39.i393.1602
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1988 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.