Fractura del hormigón en régimen no lineal. Intentos para medir la energía de fractura GF
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1985.v37.i372.1855Resumen
El propósito de este artículo es doble: presentar un modelo de fractura no lineal y analizar la metodología seguida para medir GF. El principal inconveniente para aplicar la mecánica de la fractura en régimen elástico y lineal al hormigón, reside en la naturaleza de la zona de fractura. Para superar esta dificultad se ha desarrollado el modelo de la fisura con cohesión, que se presenta y analiza en este trabajo. Este modelo se ha utilizado para deducir la influencia del tamaño en la carga de rotura, habiéndose obtenido resultados similares a los de Bazant. A pesar de los numerosos experimentos sobre fractura de hormigones todavía no está claro cómo medir GF. En este artículo se analizan los fundamentos teóricos de estos métodos y se hace un estudio crítico de los resultados obtenidos por los autores siguiendo los métodos propuestos por la RILEM y por Bazant.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1985 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.