Estación de Chamartín Madrid – España
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1976.v29.i285.2717Resumen
Este grupo de construcciones, que constituye la fase final del conjunto de instalaciones de la estación ferroviaria de Chamartín, emplazada en la zona norte de Madrid, está compuesto por: — Una estación de cercanías que, en sus 18.250 m2, distribuye vestíbulos, cafeterías, tiendas, consignas, oficinas de la 1ª Zona de Renfe y servicios diversos. — Un edificio de Mercancías y Autocama, con zona de almacenaje, aduanas, etc., y 7.025 m2 de superficie útil. — Una Estación de Largo Recorrido, de 71.380 m2 de superficie, con servicios parecidos, aunque mayorados, a los de la estación de cercanías, a los cuales se añade un aparcamiento cubierto y diversas instalaciones complementarias. — Un Hotel, de 24.670 m2, que alberga 210 habitaciones distribuidas en cinco plantas, a las que se pueden superponer cuatro plantas más, aumentando la capacidad total a 378 habitaciones. — Y una Central Térmica que, en sus 5.810 m2, dispone de las instalaciones necesarias para servir al grupo de edificaciones. El conjunto se completa con galerías de servicio, de equipajes y mercancías, aparcamientos, pasos peatonales de conexión, un completo trazado viario con vías tanto al nivel del terreno como elevadas o subterráneas, una sala de espectáculos, y una gran plaza peatonal que sirve de punto focal y de elemento relacionador entre todas las construcciones. El planteamiento del conjunto vino marcado por las siguientes directrices: — Integración en la ciudad: Mediante la disposición abierta, hacia la misma, de las distintas construcciones, y por la creación de la gran plaza peatonal que establece una efectiva relación con las zonas adyacentes. — Conexión con la ciudad: Gracias al enlace directo con dos arterias principales y por la posibilidad de utilización de variados medios de transporte público, tales como: una estación de metro paralela a la playa de andenes; líneas de autobuses con parada delante de la terminal; amplios espacios para taxis, etc. — Separación del tráfico de los patios, del tráfico general de la ciudad: Por medio de vías de circulación a distintos niveles. — Aprovechamiento de lo construido: Basando todos los aspectos de las nuevas construcciones en las obras ya realizadas, con lo que el ahorro económico y de tiempos llega a ser considerable. — Adaptación a la topografía aprovechando los distintos niveles existentes: Premisa ésta que se ha llevado hasta el extremo de conseguir que el capítulo de movimiento de tierras sea prácticamente inexistente. La construcción en general se ha realizado con estructura modulada, de hormigón armado, constituida a base de una serie de vigas longitudinales de gran canto, forjados de losas de hormigón armado, y cubiertas de bóvedas de cañón ejecutadas con arcos de hormigón. Para el cerramiento de los edificios se utilizan, de manera continua, revestimientos cerámicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1976 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.