Centro médico Wellingborough - Gran Bretaña
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1976.v28.i278.2780Resumen
El rasgo fundamental que caracteriza a este centro, en cierto modo contrapuesto a las instituciones sanitarias tradicionales, es la consecución de un ambiente adecuado para médicos particulares o de cabecera, constituido por numerosas salas de consulta —tantas como doctores forman la plantilla—, y toda una serie de zonas y locales de uso común para médicos y pacientes. El programa de necesidades quedó establecido de la manera siguiente: 17 salas de consulta, salas de espera, recepción, oficinas administrativas, zonas de tratamiento y almacenes generales. Todo ello se enlaza con un mínimo de pasillos, consiguiéndose así la necesaria intimidad de cada espacio de manera natural, sin formas artificiales. La organización de las zonas, basada en las distintas exigencias de iluminación, fue: en el centro, la recepción; desde aquí, radialmente, se distribuyeron las salas de espera y, en la periferia, las salas de consulta. Detrás de recepción se encuentran las oficinas y las áreas de tratamiento. La compartimentación se obtiene por medio de particiones móviles. Otras importantes características del edificio son: la colocación vista, en el techo, de todas las instalaciones técnicas que sirven al edificio; y el empleo de una extensa gama de gráficos y colores, en todos los elementos constructivos y decorativos, para diferenciar las distintas especialidades médicas, y conseguir un ambiente agradable en el interior.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1976 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.