Puente Öland
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1974.v27.i261.3021Resumen
El puente de Öland salva el estrecho de Kalmar, partiendo de Möllstorpslage, en la isla de Öland, hasta la isla de N. Skallö; de aquí a la de Svinö y desde ésta hasta Jutnabben, en la península sueca. Tiene 155 vanos: 147 de luces pequeñas, 2 de luces medianas y 6 centrales, de 130 m cada una, con una longitud total de 6.070 m. Los arcos denominados altos se han realizado por el sistema de voladizos sucesivos, y los bajos, mediante lanzamiento de grandes vigas de hormigón armado. Cimientos sobre pilotes o vertidos in situ, en cajones vaciados neumáticamente, según los casos, y pilas de hormigón armado, construidas con auxilio de encofrados deslizantes. La Empresa constructora ha sido Skanska Cementgjuteriet, por cuenta de la Administración del Estado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1974 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.