Análisis híbrido
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1973.v26.i256.3074Resumen
En los últimos años se ha desarrollado, paralelamente al Método de los Elementos Finitos, otro especialmente concebido para el cálculo de estructuras elásticas complejas: el Análisis Híbrido. Este nuevo y potente método es todavía poco conocido, incluso entre especialistas, aunque desde hace algún tiempo se aplica ya con éxito en la práctica. El Análisis Híbrido es, en muchos casos, preferible a los métodos numéricos puros, tanto por razones económicas como por razones técnicas, entre las que destaca su más amplio campo de aplicación. Aunque su planteamiento es conceptualmente simple, el método requiere una tecnología muy especializada y un sistema de programas de cálculo electrónico que no podrían ser descritos, en detalle, en un artículo tan corto. Por consiguiente, en lo que sigue se exponen solamente las ideas que sirven de base al método y se ilustran sus posibilidades mostrando su aplicación a algunos casos concretos. Para un tratamiento más detallado del Análisis Híbrido y de las correspondientes técnicas de ensayo, puede consultarse el libro «Modelos reducidos», de H. Hossdorf, editado por el Instituto Eduardo Torreja, Madrid, 1972.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1973 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.