Edificio administrativo para BMW - Munich - Alemania Federal
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1973.v26.i251.3134Resumen
Este conjunto presenta gran interés tanto por su diseño como por el sistema constructivo empleado en su realización, que constituye un notable avance con relación a los sistemas tradicionales. Se compone de: El EDIFICIO ADMINISTRATIVO: Tiene 18 plantas y 100 m de altura, con planta en forma de trébol de cuatro hojas; para su realización se utilizó un sistema de construcción en suspensión, que consta, fundamentalmente, de los siguientes elementos: — cimiento de 25 X 25 m y 10 m de profundidad; — núcleo del edificio formado por cuatro tubos de hormigón armado, unidos transversalmente entre sí, que albergan las instalaciones; — cruz superior, de vigas de hormigón pretensado, de 16 m de longitud, insertas en las paredes del núcleo, que soportan las plantas suspendidas; — cuatro columnas centrales, de hormigón pretensado y sección circular, que reciben las cargas de las 7 plantas superiores directamente, e indirectamente de las 11 inferiores, a través de las retículas de la planta técnica; — soportes externos, que conducen las cargas de todas las plantas a la técnica; los de compresión, de hormigón armado, transmiten las cargas de las 7 plantas superiores, y los de tracción, de hormigón pretensado, las de las 11 inferiores; — planta técnica, que transmite a las cuatro columnas suspendidas las cargas verticales de los soportes externos de tracción y compresión, a través de los forjados superior e inferior y de las retículas formadas por riostras diagonales; — forjados formados por placas, de hormigón armado ligero, orientadas hacia las columnas suspendidas. El EDIFICIO DE SERVICIO: Es una construcción tradicional a base de hormigón armado. MUSEO: Fue construido con lámina de hormigón ligero; interiormente, cada uno de los planos de exposición es un hongo, de hormigón, a diferente nivel.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1973 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.