Residencia hall del Obispado, en Gescher, Alemania
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1969.v21.i207.3759Resumen
Comprende cuatro clases propiamente dichas, con una capacidad total de 80 alumnos, a razón de 20 por cada clase, y orientadas al norte, con iluminación cenital y lateral y ventilación cruzada. Los locales donde se imparten las enseñanzas de taller tienen orientación sur. Se ha previsto, además, un gimnasio. Cada clase dispone de un recinto protegido para que, cuando las condiciones atmosféricas lo permitan, se pueda desarrollar en él la enseñanza al aire libre. Como la escuela está destinada a niños y adolescentes retrasados mentales, se partió de un espacio superior a los 2 m2 por alumno, pensando en que parte de ellos iban a ser niños nerviosos y, como consecuencia, la necesidad que tendrían de amplitud suficiente para desenvolverse adecuadamente. La construcción se ha desarrollado, en general, a base de fábrica de ladrillo a cara vista y hormigón visto, materiales de gran duración y prácticamente exentos de entretenimiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.