Perforación de túneles de grande y pequeña sección
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1968.v21.i200.3893Resumen
Los ingenieros franceses han estudiado y preparado las máquinas necesarias para conseguir una red de autopistas que reúna las mejores condiciones. El funcionamiento y rendimiento de estas máquinas se ha experimentado en la prolongación de la «Autopista de las Flores» italiana y que va desde la frontera hasta cerca de Niza. Las máquinas empleadas en la perforación de túneles son del tipo Jumbo, y su tamaño y potencia varía con la sección del túnel a excavar y la naturaleza de la roca. Las condiciones de la obra también pueden obligar a una perforación rotatoria, con colocación de barrenos, o por percusión. Siempre que se pueda, es preferible emplear el primer método. Los jumbos reciben la energía necesaria por medio de una central hidráulica (de compresión de aceite) auxiliar. Su manejo es sencillo y bastan dos o tres hombres para hacerlos funcionar. Pueden adaptarse a terrenos fuertemente inclinados. En otros lugares sobre el trazado del «canal de Provence» se han podido recoger los caudales de agua en galería para aliviar la escasez de agua que sufre toda la costa, ya que la configuración del terreno atravesado ha permitido el alumbramiento de grandes cantidades de agua, obtenidas con carácter permanente, gracias a abundantes filtraciones.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1968-05-30
Cómo citar
Vié, G. (1968). Perforación de túneles de grande y pequeña sección. Informes De La Construcción, 21(200), 89–101. https://doi.org/10.3989/ic.1968.v21.i200.3893
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1968 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.