Los acueductos romanos
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1968.v20.i197.3942Resumen
El tema del puente romano se enriquece al considerar las obras de fábrica que en las conducciones de agua (ductionis aquae) soportan el canal sobre el terreno mediante arcadas (arcuatiónibus), obras que denominamos acueductos, tomando el sentido reestrícto de la palabra, que también puede aplicarse a toda la conducción en sentido general. Esta especialidad del puente: el acueducto, es típicamente romano, y no sólo porque surge en Roma como solución a problemas planteados por primera vez en su suelo, sino porque representa ixna de las realizaciones donde el genio romano se manifiesta de un modo más cumplido, siendo, por un lado, eficaz instrumento para el logro de sus objetivos inmediatos más propios, y por otro lado, meta perfecta a la necesidad de todo pueblo de encontrar una expresión propia a través de las artes plásticas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1968-02-28
Cómo citar
Fernández Casado, C. (1968). Los acueductos romanos. Informes De La Construcción, 20(197), 53–82. https://doi.org/10.3989/ic.1968.v20.i197.3942
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1968 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.