Public procurement: current situation and points of improvement
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.12.130Keywords:
Public procurement, construction, award criteria, Spain, construction managementAbstract
Public construction has been, is and will be one of the fundamental pillars of the Spanish construction sector, while the current economic depression and the reduction of public investment in new infrastructure has led to a decrease of activity as the 90’s. The return to higher activity rates will be achieved not only with the economic recovery of the country but would be necessary to make some improvements in the bidding process in order to achieve greater functionality and flexibility in the public procurement of works.
Downloads
References
(1) Alcaide-Inchausti, A., Rodríguez-Saiz, L. (1982). Análisis económico del sector construcción, p. 186, Madrid: Colegio Universitario de Estudios Financieros, Consejo Superior Bancario, D.L.
(2) Ministerio de Fomento. (2013). Licitación Oficial en Construcción. Series mensuales. www.fomento.gob.es/BE/?nivel=2&orden=01000000.
(3) Unión Europea. (2004, 30 de abril). Directiva 2004/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios. Diario Oficial de la Unión Europea, L 134, pp.114-240.
(4) Jefatura del Estado. (2007, 31 de octubre). Ley 30/2007, de 30 de Octubre, de Contratos del Sector Público. Boletín Oficial del Estado, nº261, pp. 44336-44436. España.
(5) Ministerio de Economía y Hacienda. (2011, 16 de noviembre). Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de Noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Boletín Oficial del Estado, nº. 276, pp.117729-117914.
(6) Del Ca-o-Gochi, A., De la Cruz, M. P., De la Cruz, E. M. (2008). Contratación Pública en la Construcción. Madrid: Cie Inversiones-Editorial Dossat 2000 S.L.
(7) Instituto de Estudios Fiscales. (2004). Informe y Conclusiones de la Comisión de Expertos para el Estudio y Diagnóstico de la Situación de la Contratación Pública. Madrid: Ministerio de Hacienda.
(8) Ruiz-Ojeda, A. (Dir.). (2004). Derecho de la contratación pública y regulada, p. 346. Madrid: Editorial Civitas.
(9) Mohamed-Khaled, A., Khoury-Shafik, S., Hafez-Sherif, M., (2011). Contractor's decision for bid profit reduction within opportunistic bidding behaviour of claims recovery. International Journal of Project Management, 29(1): 93-107. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijproman.2009.12.003
(10) Padrós-Reig, C. (2010). La regulación de la baja temeraria en los procedimientos de contratación. Fundamentación actual e historia normativa. Revista de Administración Pública, (181): 267-300.
(11) Martín-Seco, J.F. (2003). El Precio como criterio de adjudicación en los concursos. Cuenta con el IGAE, (7): 11-26.
(12) España. (1852, 29 de febrero). Real Decreto 27 de Febrero de 1852. Gaceta de Madrid, nº 6460, pp. 1-2.
(13) Conti, P.L., Naldi, M. (2008). Detection of anomalous bids in procurement auctions. Decision Support Systems, 46(1): 420-428. http://dx.doi.org/10.1016/j.dss.2008.08.002
(14) Ballesteros-Pérez, P., González-Cruz, M., Ca-abate-Grimal, A., Pellicer, E., (2013). Detecting abnormal and collusive bids in capped tendering. Automation in Construction, (31): 215-229. http://dx.doi.org/10.1016/j.autcon.2012.11.036
(15) JCCA. (1998). Informe 27/98, de 11 de Noviembre. Ponderación del criterio del precio en concursos. Junta Consultiva de Contratación Administrativa de España.
(16) Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Gobierno Balear. (1998). Informe 05/98, de 26 de Junio, Valoración del Precio como Criterio de Adjudicación.
(17) JCCA. (1998). Informe 29/98, de 11 de Noviembre, Diversas cuestiones relativas a los criterios de adjudicación de concursos en los contratos de obras. Junta Consultiva de Contratación Administrativa de España.
(18) Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad de Madrid. (2000). Informe 1/2000, de 8 de Febrero, Sobre la ponderación del criterio precio en los concursos.
(19) JCCA. (2011). Informe 04/11, de 28 de Octubre. Consulta sobre baremar las ofertas económicas en un pliego de cláusulas administrativas particulares valorando con mayor puntuación, en cuanto al precio, a ofertas que no se corresponden con la más baja. Junta Consultiva de Contratación Administrativa de España.
(20) Gimeno-Feliu, J.M. (2008). La Adjudicación de los contratos: La oferta económicamente más ventajosa. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, 10: 155-184.
(21) Fueyo-Bros, M. (2009). Criterios objetivos de valoración versus objetivos de los criterios de adjudicación. El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, (15-16): 2196-2280.
(22) JCCA. (2004). Informe 47/03, de 2 de Febrero de 2004. Aplicación del artículo 85.4 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas en la apreciación de bajas desproporcionados o temerarias. Junta Consultiva de Contratación Administrativa de España.
(23) Comisión Consultiva de Contratación Administrativa de la Junta de Andalucía. (2003). Recomendación 8/2002, de 4 de Febrero de 2003, sobre interpretación de los artículos 85 y 86 del Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas aprobado por el Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre.
(24) Junta Regional de Contratación Administrativa de la Región de Murcia. (2002). Consulta sobre la interpretación del artículo 85 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Informe 02/2002, de 16 de Julio.
(25) Ministerio de Hacienda. (2011, 26 de octubre). Real Decreto 1098/2001, de 12 de Octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Boletín Oficial del Estado, nº. 257, pp. 39252-39371.
(26) Fuentes-Bargues, J.L., González-Gaya, C. (2013). Determination of Disproportionate Tenders in Public Procurement. Journal of Investment and Management. 2(1): 1-9. http://dx.doi.org/10.11648/j.jim.20130201.11
(27) Fuentes-Bargues, J.L., González-Gaya, C. (2013). Analysis of the Scoring Formula of Economic Criteria in Public Procurement. Journal of Economic Behavior and Organization. 1(1): 1-12. http://dx.doi.org/10.11648/j.ijebo.20130101.11
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.