Evaluación y análisis de propiedades estructurales de productos de madera
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.13.061Palabras clave:
Ensayos físico-mecánicos, productos de madera estructural, control de calidad, valoraciónResumen
Los productos de madera destinados a la construcción están dotados de normativa de apoyo para la evaluación de sus propiedades y el control y seguimiento de su calidad. Por las particularidades del material, es necesario disponer de laboratorios especializados que aporten el equipamiento adecuado para la ejecución de dichas tareas y de personal experimentado que valore correctamente los resultados obtenidos. En este trabajo se presentan los resultados de las evaluaciones desarrolladas durante el año 2012 sobre las propiedades estructurales en distintos productos de madera destinados a la construcción (tableros contrachapados, tableros de partículas, suelos de madera para exterior, madera laminada encolada y madera contralaminada) y se debate sobre los aspectos que afectan a su calidad y adecuación al uso, aportando a la industria las medidas necesarias para la corrección de fallos o la optimización del producto y su diseño, así como proporcionar indicaciones precisas a los usuarios de los productos.
Descargas
Citas
(1) DO. (2011). Reglamento (UE) NO 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de Marzo de 2011. Diario Oficial de la Unión Europea, L88, pp. 5-43.
(2) CTE. (2006). Código Técnico de la Edificación. Ministerio de Fomento.
(3) Ministerio de Fomento. (1999, 6 de noviembre). LOE - Ley de Ordenación de la Edificación. Boletín Oficial del Estado, nº 266, pp. 38925-38934.
(4) AENOR. (2006). UNE-EN 789:2006. Estructuras de madera. Métodos de ensayo. Determinación de las propiedades mecánicas de los tableros derivados de la madera. Asociación Española de Normalización.
(5) Peraza-Sánchez, F., Arriaga-Martitegui, F., Peraza-Sánchez, J.E. (2004). Tableros de madera de uso estructural. Madrid: AITIM.
(6) AENOR. (2001). UNE-EN 12369-1:2001. Tableros derivados de la madera. Valores característicos para el cálculo estructural. Parte 1: OSB, tableros de partículas y tableros de fibras. Asociación Española de Normalización.
(7) AENOR. (2006). UNE-EN 13986:2006. Tableros derivados de la madera para utilización en la construcción. Características de evaluación de la conformidad y marcado. Asociación Española de Normalización.
(8) AENOR. (1994). UNE-EN 323: 1994. Tableros derivados de la madera. Determinación de la densidad. (Versión oficial EN 323:1993). Asociación Española de Normalización.
(9) Peraza-Sánchez, F., Peraza Sánchez, J.E. (2010). Guía de la Madera (I). Productos básicos y carpintería. Madrid: AITIM.
(10) Ahvenainen, J., García-Barbero, M. (2007). Uso estructural de vigas Dúo y Trío. Vigas de madera compuestas por dos o tres piezas: una alternativa ideal para estructuras ligeras de alta exigencia estética. Nota técnica. Informes de la Construcción, 59(506): 117-121.
(11) AENOR. (2002). UNE-EN 386:2002. Madera laminada encolada. Especificaciones y requisitos de fabricación. Asociación Española de Normalización.
(12) AENOR. (2012). UNE-EN 408:2011+A1:2012. Estructuras de madera. Madera aserrada y madera laminada encolada para uso estructural. Determinación de algunas propiedades físicas y mecánicas. Asociación Española de Normalización.
(13) AENOR. (2010). UNE-EN 14080:2006. ERRATUM 2010. Estructuras de madera. Madera laminada encolada. Requisitos. Asociación Española de Normalización.
(14) AENOR. (2009). UNE-EN 13354: 2009. Tableros de madera maciza. Calidad de encolado. Método de ensayo. Asociación Española de Normalización.
(15) AENOR. (1995). UNE-EN 392: 1995. Madera laminada encolada. Ensayo de esfuerzo cortante en líneas de adhesivo. Asociación Española de Normalización.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.