Iluminación artística de fachadas
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1967.v20.i190.4050Resumen
La luz forma parte de las creaciones arquitectónicas; de ahí que la iluminación nocturna de fachadas y monumentos permita recrear su belleza plástica, potencie su importancia y resalte el respeto por la obra artística, su valor histórico o moral e incluso, comercial. Por ello, el alumbrado nocturno debe contribuir a servir y resaltar los valores estéticos, espirituales o comerciales de la creación arquitectónica, lo que obliga a ajustarlo a sus características. El autor se basa en instalaciones realizadas para indicar el criterio que debe seguirse al proyectar y realizar un alumbrado arquitectónico por lo que respecta a sus puntos fundamentales: equilibrio de luminancias, juegos de luz y sombras, etc. Por último, resalta que el alumbrado arquitectónico debe considerarse como una inversión y no como un gasto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1967 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.