Puente de Almodóvar sobre el río Guadalquivir, cerca de Córdoba
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1967.v19.i187.4114Resumen
Es la primera de una serie de obras destinadas a la construcción de la autopista Córdoba-Sevilla. El método de voladizos sucesivos de hormigón pretensado que se ha adoptado para su construcción, es de gran interés y permitirá su empleo en obras posteriores. La estructura del puente, que está constituida por una viga Gerber apoyada en dos pilas intermedias, comprende un tramo central de 70 m de luz y dos vanos laterales de 35 m de luz cada uno de ellos. El tramo central está formado por una viga prefabricada de hormigón pretensado, de 30 m de luz, simplemente apoyada en dos voladizos de 20 m. Los tramos en voladizo se ejecutaron mediante elementos sucesivos prefabricados, solidarizados mediante los cables del pretensado. Completan la obra los dos viaductos de acceso, con tableros construidos con vigas pretensadas prefabricadas. Este artículo describe el proyecto y ejecución de la obra.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1967 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.