El puente Verrazano-Narrows, en Nueva York
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1966.v19.i181.4209Resumen
La entrada en servicio del nuevo puente Verrazano-Narrows, situado en la bocana del puerto de Nueva York, ha constituido un resonante éxito para la ingeniería civil. Aunque la luz del Golden Gate es muy similar a la de esta obra, los métodos constructivos y no pocos detalles difieren esencialmente. Resalta en primer lugar el reducido período de tiempo empleado en la ejecución y el derroche de precisiones en cada una de sus partes, entre ellas el considerar la esfericidad terrestre para determinar la luz entre ejes de torres en la parte superior e inferior de las mismas. Constituye notable interés el cajón multicelular empleado para cimientos de las torres, que ha permitido llegar al firme, partiendo de un islote artificial, con plena estabilidad y seguridad. Con esta estructura se amplían las actuales luces y se crean nuevas posibilidades. Por el contrario, sigue en pie el problema determinante de la vejez de la estructura, máxime, en este caso, por hallarse cables y anclajes en un medio corrosivo importante como es la atmósfera marina. Uno de los principales artífices de meritoria mención es el venerable Aurmann, del que tan rica experiencia y aviso hemos recibido.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1966-06-30
Cómo citar
Editorial, E. (1966). El puente Verrazano-Narrows, en Nueva York. Informes De La Construcción, 19(181), 103–109. https://doi.org/10.3989/ic.1966.v19.i181.4209
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1966 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.