Edificio para oficinas en la Universidad de California
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1964.v17.i163.4510Resumen
La Universidad de California acaba de construir dos edificios en Davis, uno de nueve plantas, destinado a clases, y otro de menor importancia para oficinas. La construcción debía realizarse con elementos prefabricados, pretensados y autorresistentes. La colocación y preparación de estos elementos se sometió a un estrecho y riguroso programa que se denominó crítico, pues cada una de sus fases presentaba particulares características que la diferenciaba de la siguiente. Los elementos constructivos principales—muros, cubierta y forjados—, debían componerse de paneles autorresistentes. Las cajas de escaleras y ascensores son, asimismo, resistentes; dichas cajas, junto con el arriostramiento general, absorben la mayor parte de las tensiones derivadas de efectos sísmicos. Los cimientos, por hallarse el edificio sobre un suelo poco resistente, se resolvieron con un sistema de arco invertido que flota sobre el terreno y reparte la carga uniformemente sobre el mismo. El montaje se realizó con ayuda de dos grúas móviles, con plumas de gran longitud y maniobrando en estrecha colaboración. El éxito final logrado ha sido notable, tanto en economía financiera como de tiempo de ejecución y, además, se ha dejado el camino expedito a una ampliación futura, para la cual bastará correr la caja de ascensores al nuevo lugar elegido y continuar la reforma con los elementos prefabricados autorresistentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1964 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.