Presa de Migoelou
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v16.i155.4637Resumen
Este salto hidroeléctrico se halla en el tramo superior del Gave d'Arrens, en los Pirineos franceses. La presa se ha construido por cuenta de Electricité de France. Tiene un desnivel utilizable de 1.840 m y la potencia instalada es de 124.000 kVA, cuya producción se ha estimado en 400 millones de kWh/año. La obra se encuentra a 2.255 m de altitud, por lo que se ha construido por fases durante cuatro estaciones estivales. El dique de cierre, constituido por una serie de bóvedas, tiene 25 m de altura máxima y embalsará unos 17 x 106 m3, lo cual constituye una gran reserva de energía. El terreno de asiento de cimientos es granítico, recubierto por una morena de 20 m de potencia máxima. Las bóvedas, de 25 m de luz, se han dispuesto según las alineaciones rectas, debido a la configuración del terreno. Su espesor, en un plano horizontal, es de 1 m, y su talud, aguas arriba, de 0,60x1. Los contrafuertes tienen espesor constante de 2 m. El que se ha levantado en la unión de las dos alineaciones antes referidas, se ha calculado como un estribo y en las condiciones de estabilidad más desfavorables. Los cálculos estáticos se han realizado admitiendo una temperatura variable de — 15 °C a + 35 °C y despreciando el empuje que pudieran ocasionar los hielos. Completan este aprovechamiento otras presas de menor consideración. Los trabajos iniciales se dedicaron a la habilitación de accesos. Dada la gran altitud del paraje, fue preciso construir un teleférico.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1963-11-30
Cómo citar
Legros, H. (1963). Presa de Migoelou. Informes De La Construcción, 16(155), 104–109. https://doi.org/10.3989/ic.1963.v16.i155.4637
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.