Palacio de los deportes, Estocolmo
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v16.i151.4699Resumen
Recientemente se ha construido un edificio en Estocolmo, Suecia, destinado a la práctica de los deportes y, particularmente, para albergar una pista de patinaje. Es de planta ligeramente hexagonal y se levanta sobre una excavación cuyo fondo constituye la cancha, y sus taludes laterales se han aprovechado para construir el graderío inferior. La parte superior del mismo está constituida por una estructura de hormigón, porticada. La cubierta del edificio —según los principios del sistema. Jawerth, patentado en muchos países— es del tipo suspendido, y constituye la parte de mayor interés estructural. La suspensión se llevó a cabo mediante una serie de «cerchas», compuestas de dos cables que salvan 83 m de luz. Uno de estos cables forma una curva cóncava, mientras que el otro, inferior, presenta una curvatura convexa respecto de la anterior, a la que se solidariza por medio de otro cable que las arriostra, constituyendo una especie de «celosía» o red triangular de cables. El sistema constructivo presenta la particularidad de ser muy rígido y de amortiguar rápidamente cualquier oscilación que el viento pudiera motivar. Arquitectónicamente, la obra presenta un aspecto agradable, armonioso y de línea moderna y tiene fáciles accesos. Los cables de suspensión que se prolongan al exterior hasta las anclajes, van dispuestos de tal forma, que las fachadas conservan un bello sentido estético.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.