Medios auxiliares para la carga de traíllas
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v16.i151.4704Resumen
La disparidad entre las potencias necesarias para efectuar la carga de las traíllas y la utilizable en el transporte del material influyen poderosamente en el rendimiento económico del transporte de tierras mediante este tipo de maquinaria. Esto ha exigido el estudiar y desarrollar diversos sistemas que permitan el empleo de máquinas dotadas de motores de menor potencia y, consiguientemente, de menor consumo y coste inicial. Entre los sistemas comúnmente empleados para facilitar las operaciones de carga figuran el empleo de tractores auxiliares empujadores, el auxilio mutuo de tarillas y máquinas dotadas de sistemas mecánicos que eviten la penetración del material a través del previamente introducido. El empleo de tractores auxiliares empujadores implica numerosas servidumbres, además de una mayor capitalización de la maquinaria necesaria para realizar el trabajo. Las traíllas dotadas de sistemas mecánicos elevadores de la carga necesitan una potencia de arrastre para efectuar tal operación mucho menor y, por lo tanto, el promedio de potencia disponible y potencia utilizada durante el ciclo es más favorable que en las traíllas convencionales. Sin embargo, su empleo también está subordinado a diversas condiciones y características que impiden que esta solución sea la óptima para toda clase de trabajos. Pese al constante incremento de aplicación de procedimientos vibratorios en maquinaria no se ha generalizado el empleo de la vibración en la operación de carga en las traíllas, sin duda debido a los volúmenes y pesos implicados en el problema.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.