Camiones y dumpers organización del transporte de materiales
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v15.i148.4751Resumen
La ejecución de un transporte de materiales requiere: una primera fase de adquisición de datos y una segunda de preparación de los medios y personal que han de intervenir en el trabajo. La primera fase debe comprender: el reconocimiento y estudio de las zonas de carga y descarga, itinerarios, zonas de estacionamientos, medidas de seguridad, cálculo de necesidades y plan de transportes y circulación. El cálculo de necesidades requiere la determinación práctica de la velocidad media de la unidad de transporte, a fin de calcular su rendimiento y lograr el equilibrio óptimo entre el número de unidades de transporte a emplear y la capacidad de la maquinaria cargadora. En el caso de trayecto variable, habrá que determinar la distancia crítica a partir de la cual será preciso introducir una nueva carga al no tener vehículo disponible. En el caso de trayecto variable, habrá que determinar la distancia crítica a partir de la cual será preciso introducir una nueva unidad de transporte para que la máquina cargadora no esté insuficientemente servida. Estas normas no son exactas, ya que la solución adoptada dependerá siempre de la flexibilidad de los medios disponibles y su utilización en un momento preciso, ya que al variar las circunstancias generales, en el transcurso de un mismo trabajo, no podrá disponerse en todo momento de la solución más idónea.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1963-03-29
Cómo citar
Chinchilla, M. (1963). Camiones y dumpers organización del transporte de materiales. Informes De La Construcción, 15(148), 101–104. https://doi.org/10.3989/ic.1963.v15.i148.4751
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.