Algunas soluciones de estructuras de hormigón armado formadas por piezas premoldeadas
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v15.i149.4730Resumen
En este trabajo se exponen, dando mayor extensión y cabida a la parte gráfica que a la analítica, las distintas formas de piezas prefabricadas, utilizando el hormigón como material, que podrían constituir una solución práctica en su doble aspecto: el resistente o estructural y el formal. Para que la prefabricación tenga una apropiada aplicación es necesario que la repetición sea suficientemente amplia y, con ello, la ventaja económica se deje sentir respecto de otros métodos constructivos que no utilizan estos elementos previamente preparados; pero, actualmente, se presta gran atención a las formas arquitectónicas, lo cual requiere que las piezas o elementos prefabricados estén dentro del juego dimensional que un despiece de la forma exige. Pero este problema presenta su dificultad, porque la concepción de la forma, tiene como origen la resistencia y estabilidad, a los que estos elementos han de acoplarse. Otro aspecto particular de estos elementos se conjuga con su propia estructura y susceptibilidad, con objeto de dejarse moldear dentro de un proceso de industrialización que le proporcione una clara ventaja sobre los otros materiales. El transporte, acopio y manipulación de estos elementos estructurales prefabricados presenta, asimismo, sus problemas, ya que, en general, su concepción para formar un todo puede ser perfecto sin que, por ello, al considerar aisladamente un elemento, éste resulte frágil. Respecto a su colocación en obra, son también necesarios ciertos elementos de enganche para las grúas o máquinas de elevación que los han de llevar a su posición definitiva. Como puede apreciarse, estos elementos, si han de ser real eficaces y prestar ayuda notable en las realizaciones de obra tipo civil o arquitectónico, deberán reunir ciertas exigencias más cuyo ajuste y alcance requerirán especial cuidado y el, problema éste que el autor emprende y trata, de desarrollar con la esperanza de contribuir a no pocas aspiraciones de campo en que ha entrado y pretende descubrir el indudable práctico sentido de la prefabricación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.