Posibilidades estructurales de las superficies parabólico – hiperbólicas
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1963.v15.i148.4749Resumen
El autor se extiende en una serie de vulgarizaciones sencillas que, pasando por la ecuación de la superficie y de las generatrices rectilíneas, llega a rápidas y simples conclusiones para mostrar las fuerzas y tensiones que se hallan presentes en las láminas parabólico-hiperbólicas. Se analizan, con bastante detalle, los distintos tipos de cubiertas. Se presta atención al extenso campo de aplicaciones de estas construcciones, tanto dentro de la arquitectura urbana como para grandes edificios y factorías industriales, mostrando, con sencillez, la forma de lograr una buena iluminación natural. Se acompaña una serie de esquemas que facilitan la sencilla compresión de la exposición textual. La documentación gráfica constituye un complemento, plasmado en la realidad, que sustituye ventajosamente a descripciones farragosas. Termina el autor con una serie de consejos que deberán observarse, y añade: «la obra proyectada debe ser realizada económicamente, dentro de un perfecto análisis estético y siguiendo los métodos que este tipo de construcciones requiere».
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.