Una teoría de la flexión con esfuerzo cortante en piezas de hormigón armado
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1962.v15.i144.4821Resumen
En la Monografía número 221, el Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento ha publicado recientemente el trabajo arriba titulado, original de los ingenieros citados. Creemos constituye un interesante intento de explicar el comportamiento del hormigón armado en el caso de existir esfuerzos cortantes, simultáneamente con la flexión simple o compuesta. Actualmente se están realizando una serie de ensayos de rotura de vigas, en nuestros Laboratorios y bajo el patronato del Instituto, para contrastar esta teoría. Pero como consideramos interesará el asunto a muchos de nuestros lectores, exponemos a continuación un resumen de los principales puntos de aquélla y su comparación con los criterios clásicos que se han venido siguiendo hasta ahora.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1962-10-30
Cómo citar
López Jamar, J. A., & Tirado Cruz, J. J. (1962). Una teoría de la flexión con esfuerzo cortante en piezas de hormigón armado. Informes De La Construcción, 15(144), 85–86. https://doi.org/10.3989/ic.1962.v15.i144.4821
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1962 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.