Una solución directa para las cubiertas de hormigón en placa plegada
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1961.v14.i135.4980Resumen
En los últimos años, debido a la comprobada economía de las construcciones en placa plegada, en la literatura americana han aparecido algunos notables artículos sobre este tema. En general, las fórmulas y ecuaciones presentadas en ellos tienen la base común de dividir el funcionamiento resistente de una placa plegada en dos acciones interdependientes, una transversal y otra longitudinal. Se establece el equilibrio de fuerzas en dirección transversal, suponiendo que unas cintas transversales genéricas están apoyadas en los puntos de unión de las placas sobre unos soportes rígidos o flexibles. La reacción que resulta de esta hipótesis se descompone en fuerzas paralelas a la placa, que, entonces, resiste estas solicitaciones como viga longitudinal. Así, pues, el problema de la placa plegada se reduce a procedimientos familiares para la mayor parte de los ingenieros, y, desde este punto de vista, el análisis es perfectamente satisfactorio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1961 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.