Una solución directa para las cubiertas de hormigón en placa plegada
DOI:
https://doi.org/10.3989/ic.1961.v14.i135.4980Abstract
En los últimos años, debido a la comprobada economía de las construcciones en placa plegada, en la literatura americana han aparecido algunos notables artículos sobre este tema. En general, las fórmulas y ecuaciones presentadas en ellos tienen la base común de dividir el funcionamiento resistente de una placa plegada en dos acciones interdependientes, una transversal y otra longitudinal. Se establece el equilibrio de fuerzas en dirección transversal, suponiendo que unas cintas transversales genéricas están apoyadas en los puntos de unión de las placas sobre unos soportes rígidos o flexibles. La reacción que resulta de esta hipótesis se descompone en fuerzas paralelas a la placa, que, entonces, resiste estas solicitaciones como viga longitudinal. Así, pues, el problema de la placa plegada se reduce a procedimientos familiares para la mayor parte de los ingenieros, y, desde este punto de vista, el análisis es perfectamente satisfactorio.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 1961 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.